Thesis JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA METAMORFOSIS
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El proyecto “Casa Metamorfosis” esta propuesto como un proyecto residencial mixto enfocado
a la diversidad de familias, ubicándose en un “vacío urbano” presente en la comuna
de Ñuñoa. Busca mostrar una posible forma de densificar en una comuna consolidada,
otorgando equipamientos y espacios públicos para el barrio y el sector. Por otro lado, busca
cambiar los esquemas de un “hogar” basándose en la premisa que las viviendas deben
ser social, ambiental y económicamente sustentables. Esto conlleva a el planteamiento
del concepto Metamorfosis, una propuesta de vivienda que se adapte a diferentes estilos
y etapas de la vida del residente, y tomar responsabilidad de la obsolescencia natural del
programa.
El bloque escogido para el desarrollo de la competencia es el que se ubica en el centro del
conjunto en el cual se encuentra propuesto un jardín infantil y sala cuna en la primera
planta, que recibirá a los niños de este barrio y del sector (entre 0 a 6 años). El desafío
consiste en diseñar esta primera planta con el espacio público anexo, buscando crear una
conexión entre este espacio de aprendizaje y los vecinos del barrio.
El proyecto está pensado para 60 niños distribuido en 3 etapas: Sala cuna con niños de 0
a 2 años, Nivel Medio con niños de 3 a 4 años y Nivel Transición con niños de 5 a 6 años.
Estas últimas etapas contarán con espacios heterogéneos en algunas instancias para que
los párvulos puedan comprender su entorno y quienes habitan en ello.
Se propone entonces, utilizar el concepto de “Casa Metamorfosis” a este programa,
tomándolo como un espacio arquitectónico que se adapta a los cambios y ciclos de vida
de los usuarios que lo habitan en el transcurso de su vida. Se contemplan 3 categorías de
usuarios en este programa: los funcionarios, es decir, educadores de párvulo, administradores,
manipulador alimentos y encargado de limpieza son los usuarios que habitarán
a largo plazo el recinto, los niños serán los usuarios directos del espacio lo habitarán
cotidianamente por un máximo 7 años limitándose a participar en el área de aprendizaje
y recreación, y los apoderados y comunidad cercana que habitarán el espacio de manera
intermitente y limitada hacia los espacios designados como uso mixto.
Description
Keywords
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, EDUCACION INFANTIL, METODOLOGIAS, EDUCACION