Thesis MÓDULO HABITACIONAL ANDINO, CAMPAMENTO BASE PARA ASCENSO A CUMBRE
dc.contributor.advisor | SILLS GARRIDO, PABLO | |
dc.contributor.author | ALARCÓN PEREIRA, CÉSAR | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitectura | es_CL |
dc.contributor.other | SERRANO RODRÍGUEZ, PEDRO ROLANDO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | ALARCÓN PEREIRA, CÉSAR | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T11:54:08Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T11:54:08Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La cordillera de los Andes se asume como un elemento topográfico clave en la organización y diferenciación en el territorio Sudamericano, Es barrera, frontera y soberanía que contiene parte del manto nacional y dominio de habitantes que han hecho vida y cultura asumiendo lo áspero y riguroso de su territorio. La tendencia mundial en reconocer y preservar de las áreas verdes busca reducir los riesgos de deterioro de los paisajes y ambientes naturales. Así sucede también en nuestro país, en que el compromiso, conservación, resguardo y valoración del patrimonio natural y cultural generan un vuelco visible a los parajes menos intervenidos por el rubro comercial, entre ellos, la cordillera. De este modo surgen actividades de diversas tendencias, que dependiendo de la ubicación son dirigidas a asentamientos culturales, como etnoturismo, en conjunto con las comunidades indígenas aún existentes, ecoturismo, como trekking, hikking, cabalgatas que varían en exigencia y por otra parte y menos recurrente a deportes técnicos asociados a escaladas y ataques de cumbre en los numerosos cerros y volcanes a nivel nacional. Generar un elemento que sea capaz de asumir una particularidad de este ecosistema dentro de una tipología territorial e integrarla a un usuario que en metodología es riguroso e instruido, es lo que pretende resolver este proyecto de arquitectura, fomentando una mayor inmersión, instrucción y crecimiento en el desarrollo de estas actividades . Existen entidades nacionales e internacionales que por una parte enmarcan y predefinen, a modo general, un usuario que pretende o frecuenta este territorio. Así también existen iniciativas ya formuladas para este accionar territorial concluyendo en la propuesta de (3z(BSendero de Chile(3y(B, como una de las distintas posibilidades de reconocimiento de territorio cordillerano y pre cordillerano andino, que como iniciativa gubernamental, deja los paramentos necesarios para la asociatividad con otras diversas áreas, generando escenarios de oportunidad para el desarrollo sustentable de esta franja. Dentro de este entendimiento del sendero, se reconocen dos formas de inserción: interacción y reconocimiento. La primera reconocida en la conectividad asociada a los poblados y a la intersección producto de las relaciones culturales, dadas preferentemente en las zonas bajas contenidas en cada región; y la segunda que aparece en la internación, donde es el territorio el que se interpreta geográficamente mostrándose en su real topografía posiblemente transitable, y que requiere de factores de tiempo, instrucción y táctica al momento de adentrarse en él y que en lapsos, dependiendo de la dificultad, adversidad y exigencia están sujetos al veredicto de Conaf para realizar la ruta. | es_CL |
dc.description.degree | ARQUITECTO | es_CL |
dc.description.program | ARQUITECTURA | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900182587 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50985 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | COORDINACION MODULAR (ARQUITECTURA) | es_CL |
dc.subject | CONSTRUCCION MODULAR | es_CL |
dc.subject | CONSTRUCCIONES PORTATILES | es_CL |
dc.subject | ARQUITECTURA SUSTENTABLE | es_CL |
dc.title | MÓDULO HABITACIONAL ANDINO, CAMPAMENTO BASE PARA ASCENSO A CUMBRE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900182587UTFSM.pdf
- Size:
- 3.56 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format