EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de implementación del protocolo de vigilancia epidemiológica a trabajadores/as expuestos/as a plaguicidas, en empresa de la región de Valparaíso

dc.contributor.advisorDomínguez Carmona, Rodrigo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn de Riesgos
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorRuiz Cartes, Marjorie Kharelya
dc.date.accessioned2024-11-02T06:34:20Z
dc.date.available2024-11-02T06:34:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como finalidad proponer la implementación del protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a plaguicidas en una empresa de la región de Valparaíso. Se analiza la situación actual en la que se encuentra la empresa, la cual involucra el cumplimiento legal en cuanto al conocimiento del personal asociado a su exposición. Además, de la totalidad de trabajadores expuestos, se consideran datos relevantes como: personal con exámenes vigentes y disponibilidad de hojas de datos de seguridad de los productos. Dentro del análisis se dan a conocer los diversos equipos de aplicación de plaguicidas y los elementos de protección personal de uso obligatorio a la hora de aplicar pesticidas, los que van a variar según la metodología de aplicación y la plaga a eliminar o controlar. En relación con el cumplimiento legal existente, se determina que la empresa cumple parcialmente con lo exigido en el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica a trabajadores expuestos a plaguicidas. Para tener respuestas cercanas a la realidad de la empresa, se realizó una encuesta anónima a diez personas expuestas, donde se determina que el mayor punto débil de la empresa está en la inexistencia de un lugar destinado a la mezcla de productos. A partir de lo determinado anteriormente, las medidas de control propuestas están asociadas a todos y cada uno de los incumplimientos, algunas medidas recomendadas son: capacitar al personal, proporcionar un lugar idóneo para realizar mezclas, herramientas de trabajo deben estar en buen estado, los elementos de protección personal serán los adecuados, entre otras recomendaciones. Los plazos de implementación de medidas de control varían de plazo inmediato hasta una semana, debido a las consecuencias que podría conllevar la exposición sin protección de los trabajadores, o una protección incompleta y deficiente.
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
dc.identifier.barcode3560901065138
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71414
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectVigilancia epidemiológica
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectProtocolo Ministerio de Salud
dc.titlePropuesta de implementación del protocolo de vigilancia epidemiológica a trabajadores/as expuestos/as a plaguicidas, en empresa de la región de Valparaíso
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065138UTFSM.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format