EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DEL SEGMENTO JÓVENES PROFESIONALES Y SUS INTENCIONES PARA POSTULAR A UNA OFERTA DE TRABAJO. CASO APLICADO SAAM S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

El objetivo principal de esta tesis es estudiar las características del segmento Jóvenes Profesionales para ingresar y buscar empleo en SAAM S.A, analizando los factores del Atractivo del Empleador y Reputación de Marca que teóricamente influyen en esta conducta. La investigación se realiza en tres fases, la primera de ellas corresponde a una fase de tipo exploratoria en la cual se averigua sobre información relevante o estados del arte, para posibilitar una investigación más precisa y el desarrollo de hipótesis. La segunda fase corresponde a una fase descriptiva porque se busca analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno, sus componentes y características demográficas de la muestra investigada, y la última fase es de tipo explicativo porque busca encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos y está orientado a la comprobación de hipótesis y al análisis de las causales de éstos y sus resultados. Producto de esto se definieron 33 variables a evaluar, que fueron agrupadas en base al modelo de Intención de Postular a una oferta de trabajo propuesto por Larsson y Rosell (2014) en base a dimensiones del Atractivo del Empleador, Reputación Corporativa e Intención de Postular a una oferta laboral. La etapa concluyente, consistió en la aplicación de una encuesta vía redes sociales (Facebook, twitter) solicitando a todos aquellos Jóvenes entre 18 y 35 años que la respondiera, de los cuales se obtuvo un total de 249 válidas. Con los resultados se hizo en primera instancia un análisis univariado de algunas variables de interés particular, en donde se obtuvo un perfil del encuestado, arrojando los siguientes resultados:  48% de hombres, con un correspondiente de 52% de mujeres. La edad se concentra entre los 22 a 26 años (53,3 %).  El 34,54% se encuentra en calidad de titulado y un 16,06% en calidad de egresado.  La Región de Valparaíso (49%) y la Región Metropolitana (22,5%) son las regiones con mayor cantidad de residencias del grupo familiar del encuestado.  El 91,6% de los encuestados tienen un estado civil de soltero.  En cuanto a los niveles socioeconómicos se tiene un 39% de ABC1, un 24,9% de C2 y un 26,1% de C3  El 52,6% declara que sí ha realizado o se encuentra realizando trabajo profesional. Por el contrario, un 47,4% indica que no ha realizado este tipo de trabajo.  El 40,16% de los encuestados declara que tiene conocimiento de la empresa. Posteriormente se realizó un análisis confirmatorio, consistente en un modelamiento con ecuaciones estructurales, SEM. Este procedimiento consta de ocho pasos, conceptualización del modelo, construcción del diagrama de ruta, especificación del modelo, identificación del modelo, estimación de parámetros, análisis de ajuste, modificación del modelo y finalmente interpretación del modelo. Los resultados preliminares del modelo propuesto inicialmente mostraron un ajuste no satisfactorio, por lo que se resolvió modificar el modelo. En este caso se eliminaron 5 de las 33 variables. Finalmente se entregan las conclusiones a estos análisis, y algunas recomendaciones para la empresa, que se basan en su mayoría la mejora de percepción de la reputación corporativa, ya que es foco importante de imagen frente a potenciales candidatos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PROFESIONALES, EMPLEO, ANALISIS

Citation