EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La tesis Construcción de un índice de competitividad de las exportaciones chilenas, mide la competitividad de las exportaciones de 15 países: Estados Unidos, Canadá, México, Corea, China, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, Espaa, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, y Chile. Sobre la base de los parámetros entregados por: Índice de competitividad del Foro Económico Mundial, que incluye los ranking de: índice de competitividad para el crecimiento, e índice de competitividad microeconómica. Índice de percepción de corrupción de transparencia internacional Índice de competitividad mundial IMD del Institute For Management Development de Suiza: que incluye los ranking de: índice de eficiencia gubernamental, índice de actividad económica, índice de eficiencia en los negocios, e índice de infraestructura. El objetivo principal es elaborar un indicador de competitividad del comercio exterior, y explicar el aumento de las exportaciones, de acuerdo al índice de competitividad de las exportaciones. Para la metodología del índice de competitividad de las exportaciones Índice Export e Prom, se utilizó información cuantitativa y cualitativa, con valores para los aos 1998, 1999, 2000, 2001, y 2002. La modalidad usada es análisis multivariado por componentes principales, que permite reducir una serie de variables a un conjunto menor (factores) que contienen la mayor parte de la información y son suficientes para explicar el modelo. Los valores, se obtuvieron con el programa de computación Minitab 14. El Índice Export utiliza el primer componente, porque este incluye el porcentaje de variación explicada satisfactorio, durante los cinco aos. Posteriormente se creó un Índice Prom que utiliza los promedios de las correlaciones entre variables y el primer componente principal. Y se preparó un análisis de regresión, donde se comparan las variaciones de las exportaciones y las exportaciones brutas. Los resultados fueron si se compara el coeficiente de determinación y correlación, se observa una mayor relación entre las exportaciones versus los índice Export Prom, al incorporar la variación porcentual, porque elimina el factor tamao de una economía, se observa una menor relación de los coeficientes de determinación y correlación. Los contenidos del presente modelo se han estructurado en seis capítulos. El Capítulo I de Introducción, incluye los antecedentes generales, y resumen. En el Capítulo II, se analiza el mercado chileno de exportaciones, los sectores económicos, las exportaciones industriales por producto y destino. En el Capítulo III, se presenta el tema de oportunidades de negocios con los acuerdos y tratados internacionales, la política exportadora chilena, las ventajas comparativas y competitivas de Chile, además de las normas ISO. En el Capitulo IV se analiza la metodología teórica y conceptual de la competitividad. El Capitulo V, es la elaboración del índice, e incluye la metodología del índice de competitividad de las exportaciones índice Export Prom, y los pasos para realizar el índice de competitividad de las exportaciones. Por último, en el Capítulo VI, se presentan los resultados y conclusiones del estudio.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

ANALISIS DE MERCADO, COMPETENCIA ECONOMICA INTERNACIONAL, COMERCIO EXTERIOR

Citation