Thesis SISTEMAS DE AMORTIGUACIÓN EN ESTRUCTURAS URBANO-PORTUARIAS : PARQUE URBANO COMO REGENERADOR DE TERRITORIOS DE BORDE PORTUARIO
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
?Cuál es el real beneficio de ser una ciudad puerto? Esta es la pregunta que se hacen los habitantes de San Antonio cada vez que se dice que el puerto es el número uno de Chile, sin embargo, esta cualidad no se involucra con la habitabilidad de la ciudad, encontrándose una situación incoherente entre ?San Antonio como el principal Puerto del País? v/s ?San Antonio como la ciudad con peor calidad de Vida de Chile? Por un lado San Antonio presenta una actividad portuaria que interfiere con las actividades de la ciudad y físicamente aparece ocupando gran parte del borde costero, por otro lado la ciudad se muestra con tan solo 2,9 m2 de áreas verdes públicas con mantenimiento por habitante, muy por debajo de los 10 m2 que recomienda la OMS, 7% de desempleo, bajos niveles educacionales y expectativas de desarrollo laboral y por último, un índice de calidad de vida (ICVU) de 29.09, liderando el rancking de las comunas con más baja Calidad de Vida del país. ?De qué forma dialogan el puerto y la ciudad? Actualmente se observa que el puerto genera una barrera que separa uno de los principales atractivos naturales con la ciudad, negándose el encuentro de ésta con el mar. La ciudad y sus habitantes perciben la actividad portuaria negativamente, con conflictos viales, atochamientos y deterioro de las calles producto de los flujos de carga y descarga y del alto número de camiones que transitan por ella. ?Cómo sacar partido a la condición de Ciudad Puerto? y Én qué sentido puede la arquitectura intervenir para generar nuevas formas de relación entre Puerto y Ciudad? Es en este roce entre la ciudad y el puerto que son necesarias estructuras de amortiguación que rompan esa barrera y permitan el diálogo. Para ello se propone generar un espesor en el cual convivan ambas situaciones, potenciando los recursos naturales que ofrece el lugar, a partir de un espacio público que acoja de igual forma las actividades cívicas y portuarias, generando programas que se desprendan de la actividad relacionada al puerto y que entreguen beneficios a la ciudad y a su vez permitir que la ciudad entre al puerto y desarrolle actividades, coexistiendo en un mismo espacio.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ARQUITECTURA COSTERA