EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ADICIÓN DE REACTIVO PARA TRATAMIENTO DE RELAVE Trabajo

dc.contributor.advisorGUTIERREZ MENESES, LUIS
dc.contributor.authorFUENTES VÁSQUEZ, BÁRBARA ROMINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:41:28Z
dc.date.available2024-09-26T12:41:28Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl tema desarrollado en el siguiente trabajo de título se basa en la idea de que el reactivo más utilizado en el tratamiento de los relaves en Chile es la cal viva, ya que el calcio es un elemento activo que consume el ácido, neutralizando soluciones de pH elevado. Esto nos permite atribuir el mismo efecto al carbonato de calcio en bruto (ya que en su mayoría contiene calcio) para el tratamiento de relaves. Para esto se comparan la norma de suelos que nos indica el contenido de metales en la tierra y la norma de aguas de riego, para visualizar los rangos que se pueden adicionar de metales extra al terreno, y a partir de esto, saber cuan afectados se ven los parámetros de elementos metálicos al filtrarse el contenido de los depósitos y tranques de relave en el ambiente. Es importante caracterizar la pulpa de relave, que según lo dispuesto por el Sernageomin contiene al menos nueve elementos, al igual que iones sulfatos y cianuro, también es de suma importancia la forma en la que se construyen las diferentes estructuras para la contención de estos residuos mineros como lo serían los depósitos, embalses y tranques. Dicho lo anterior, para contemplar un cambio en el pH de un relave volviéndolo inocuo, es decir, inofensivo ante una filtración o derrame, se propone la adición del carbonato de calcio en bruto, en su forma de roca mineralizada, pasada por chancador como principal método de conminución. Formulando un trabajo experimental, que consiste en llevar los carbonatos de calcio extraídos de la Mina Blanco 3 en forma de roca al chancador del laboratorio, para conminuir el material y así poder adicionarlo de manera uniforme a la pulpa de relave proporcionada por la Minera Migrin; realizando pruebas separadas con carbonato de calcio en bruto de alta, media y baja pureza según su color, en vasos precipitados con relave. En contraste se lleva a cabo otra prueba con cal viva (carbonato de calcio pasado por hornos de calcinación) y se comparan los resultados, tomando en cuenta el tiempo que demora en actuar y la cantidad de reactivo modificador utilizado en cada caso.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIAes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIAes_CL
dc.identifier.barcode3560901063963es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9426
dc.subjectCarbonato de calcioes_CL
dc.subjectTRATAMIENTO DE RELAVEes_CL
dc.subjectRelavees_CL
dc.titlePROPUESTA DE ADICIÓN DE REACTIVO PARA TRATAMIENTO DE RELAVE Trabajoes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901063963UTFSM.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format