EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y COINTEGRACIÓN ENTRE DIVISAS. CASOS APLICADO:EURO V/S PESO CHILENO, PESO MEXICANO, REAL BRASILERO, DÓLAR CANADIENSE Y DÓLAR AUSTRALIANO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacura

Abstract

La siguiente investigación trata de verificar la teoría de la eficiencia del mercado de capitales con respecto al precio de cinco divisas, el dólar australiano (AUD), el real brasilero (BRL), el dólar canadiense (CAD), el peso chileno (CLP), el euro (EUR) y el peso mexicano (MXN), se plantearon principalmente tres hipótesis a analizar, la primera consiste en demostrar si existe una relación de correlación y cointegración entre el valor spot del tipo de cambio del dólar norteamericano (USD), con respecto a las divisas mencionadas. La segunda hipótesis trata de demostrar si existe una relación de correlación y cointegración en el largo plazo (diana), y por Ultimo si son sensible los análisis planteados al tiempo, de esta forma desarrollar modelos de corrección de errores para aquellas divisas que presenten un grado de cointegración considerable. Por lo tanto, si la hipótesis de eficiencia de mercado no es rechazada implicarla la imposibilidad de realizar predicciones respecto a la evolución de sus activos financieros. De esta manera los agentes de mercado serían incapaces de realizar arbitraje, y por ende obtener ganancias adicionales en sus inversiones. A diferencia de las investigaciones realizadas en el tema la presente investigación se basa principalmente en el uso de pares de divisas con datos perfectamente alineados en el tiempo, medidas según el EST (Eastern Standard Time). La metodología para realizar el análisis se realizó mediante métodos econométricos utilizando los principios de correlación y cointegración puesto que si dos o más precios de pares de divisas se encuentran cointegrados cuando se mide la evolución de sus precios spot, el precio de una podría ser utilizado para predecir el precio de la otra, con lo que se rechazaría la hipótesis de mercado eficiente. Se desarrolló la prueba de raíz unitaria, donde todas presentaban existencia de raíz unitaria. Se realizaron dos pruebas de cointegración, Johansen y de ADF, por medio de la prueba de ADF se concluye la existencia de cointegración entre el BRL y el euro, y entre el MXN y ci Euro, en tanto para el AUD y el CAD, es posible rechazar la hipótesis de no cointegración y por ende existirla una relación de largo plazo con el euro a un 5% de significancia, en el análisis de los datos minuto a minuto. Con respecto al análisis diario se puede afirmar que existe cointegración entre CLP y ci CAD, y el MXN y el CAD bajo un nivel de confianza del 90%. En ci caso del AUD y el euro, es posible rechazar la hipótesis de no cointegración y por ende existiría una relación de largo plazo con el euro a un 5% de significancia. Con respecto a! MXN y el euro se puede ver que el estadígrafo de la ADF es un tanto mayor que ci valor critico al 1% de significancia tabulado por MacKinnon, por lo que presenta cointegración. Se desarrollaron modelos de corrección de errores para ci BRL y el MXN, debido al grado de cointegración que presentaron. Según las evidencias de los análisis realizados, no es posible rechazar la hipótesis de eficiencia de mercado para el caso del real brasilero y el peso mexicano debido al grado de cointegración que presentan con el euro, según las pruebas de cointegración realizadas por ADF.

Description

Digitalizado de su versión en papel

Keywords

CAMBIO EXTERIOR, MERCADO DE CAPITALES, DIVISAS

Citation