EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Métodos de protección contra fenómenos eléctricos para el variador de frecuencia y motor trifásico

dc.contributor.advisorVERA GONZALEZ, RICARDO IGNACIO
dc.contributor.authorGODOY ANAVALÓN, JOSÉ AMBROSIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICAes_CL
dc.contributor.otherTURCSANYI RUCK, FELIPE
dc.contributor.otherVÁSQUEZ CONCHA, NELSON ARTEMIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T15:59:08Z
dc.date.available2024-10-03T15:59:08Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas industrias están usando cada vez más las maquinas eléctricas como lo es el motor trifásico para realizar sus procesos de producción, pero debido a que la velocidad de este tiene un valor determinado por la frecuencia la cual, en el caso de la señal trifásica de la red posee un valor fijo provocará que la velocidad del motor también lo sea, por lo tanto es necesario la implementación de variadores de frecuencia los cuales permiten simular una señal senoidal mediante pulsos PWM la cual resulta muy parecida a la señal de la red y que puede ser manipulada para que cambie su frecuencia. Pero el variador de frecuencia no solo se limitan a controlar la velocidad del motor, si no que cuenta con otras funciones tales como permitir programar el tiempo en el que la frecuencia llegará a un valor determinado para que así el motor no parta de forma brusca y dañe la carga a la cual está conectado y también, en algunos casos, el poder conectarse a PLC o lazos PID para un mayor control del proceso. A pesar de los útiles que son los variadores de frecuencia estos presentan una serie de inconvenientes como por ejemplo verse afectados por los fenómenos eléctricos existentes en la red como los armónicos y transientes, esto debido a que su funcionamiento depende de dispositivos y componentes electrónicos los cuales pueden destruirse ante cualquiera de estos fenómenos lo que derivaría a que el variador deje de funcionar y por lo tanto el proceso en el cual se está utilizando se deba detener llevando a la industria a perdidas de producción, otro de los inconvenientes es que las señales de salida que entregan estos al no ser senoidales puras pueden ocasionar problemas al motor, uno de estos problemas es la creación de capacitancias parasitas dentro de este ya que estas señales no estarán siempre en fase creando así voltajes de modo común. Por lo tanto, en el presente trabajo se hace un estudio de los diversos problemas que presentan los variadores de frecuencia y se busca solucionarlos mediante diversos tipos de filtros para cada uno estos problemas y así no perjudicar los procesos industriales ni generar mayores costos a largo plazo.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Electrónicaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode197256540
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22666
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectFRECUENCIAes_CL
dc.subjectMOTOR TRIFASICOes_CL
dc.subjectVARIADOR DE FRECUENCIAes_CL
dc.titleMétodos de protección contra fenómenos eléctricos para el variador de frecuencia y motor trifásicoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030646

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
197256540UTFSM.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format