Thesis EVALUACIÓN SISTEMA ALTERNATIVO DE TRANSPORTE EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El objetivo del presente proyecto es el de minimizar los costos asociados a las labores de transporte de carga dentro del proceso productivo de una empresa constructora. La alternativa estudiada para minimizar estos costos es la de internalizar esta etapa del proceso, ya que en la actualidad este se realiza a través de la subcontratación del mismo, es decir, se analizó la alternativa de adquirir y administrar una flota propia de camiones que permitiría cubrir la totalidad o gran parte de la demanda de fletes de mezcla dentro de la empresa a lo largo del año.
La metodología de trabajo utilizada en el presente proyecto se rigió por el estudio de los siguientes aspectos:
La primera etapa corresponde al diagnóstico y metodología del proyecto, etapa donde se reunieron los antecedentes generales y específicos del proyecto, se definieron los objetivos y se acotó los alcances del mismo.
Posteriormente se definió la metodología a utilizar, es decir, se definieron los parámetros bajo los cuales se determinaron los beneficios y costos del proyecto.
A continuación se realizó el estudio de mercado, etapa donde se realizó un catastro con la información histórica comprendida entre los años 2010 y 2013, período en el cual se reunió la información referente a volúmenes de material transportado, distancias a los lugares de entrega de los materiales y costos asociados a los mismos. Con esta información, más la entregada por la empresa referente a las proyecciones futuras, se definió la demanda proyectada para los próximos 10 años (horizonte del presente proyecto). Además esta información sirvió para determinar el costo histórico promedio que está pagando la empresa por el servicio de transporte, además de definir las distancias promedio de despacho durante los distintos meses del año.
Posteriormente se realizó el estudio Técnico donde se determinaron parámetros tales como: los equipos a utilizar, los consumos de materiales, combustibles y repuestos necesarios para la operación de los mismos, personal operativo asociado, costos de instalación y puesta en marcha.
En la siguiente etapa del estudio se analizó la Pre Factibilidad Administrativa y Legal, en esta etapa se definieron aspectos tales como: El personal administrativo necesario, las fuentes de financiamiento, los impactos ambientales y el marco legal bajo el cual debe desarrollarse el presente proyecto.
Finalmente se elaboró la Evaluación Económica etapa donde se desarrolló el estudio económico del proyecto, se elaboraron 3 flujos de caja, uno sin financiamiento y dos con financiamiento externo de un 50% y 75%. Se determinaron los indicadores económicos necesarios para definir la viabilidad de los mismos y determinar cuál de los tres es el más conveniente. Los principales parámetros evaluados se presentan en el siguiente cuadro, con sus valores para los distintos flujos de caja.
TIPO DE FLUJO VAN TIR PAYBACK
Puro UF 4.774 21,86% 8,00
Financiado al 50% UF 7.510 28,48% 6,00
Financiado al 75% UF 8.878 36,12% 6,00
De acuerdo a los resultados obtenidos en los flujos de caja y a los análisis de las curvas de sensibilidad para las variaciones del VAN con respecto a las fluctuaciones de la demanda y el precio del proyecto se determinó que la alternativa más ventajosa para ser llevada a cabo es el que involucra un financiamiento de un 75% ya que es esta la que mostro ser la más rentable y más “resistente” a las posibles fluctuaciones tanto de precio como de la demanda.
Description
Keywords
TRANSPORTE, PREFACTIBILIDAD, EVALUACION