Thesis SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA MINERA, COMPAÑÍA DOÑA INES DE COLLAHUASI, S.C.M
dc.contributor.advisor | ALMONACID MERINO, SERGIO FELIPE | |
dc.contributor.advisor | CARVAJAL DEL VILLAR, HUMBERTO | |
dc.contributor.author | VERA MATAMALA, ALEJANDRO SEBASTIÁN | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central | |
dc.creator | VERA MATAMALA, ALEJANDRO SEBASTIÁN | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T18:42:43Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T18:42:43Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | Digitalizada desde la versión papel | |
dc.description.abstract | [Resumen del autor] Es muy probable que si existe alguna fuga de agua en la llave de su baño o aparece algún tipo de basura en su jardín trate de controlar los problemas para no pagar de más y mantener un entorno acogedor y libre de contaminación. Lamentablemente la conciencia ambiental que, en forma obvia, se podria apreciar anteriormente para cuidar el entorno inmediato no se ve reflejado de igual manera a la hora de cuidar el medio ambiente del planeta tierra, que no es otra cosa que nuestro gran hogar. Los procesos productivos que realizan las industrias, al entregar algún tipo de valor agregado a las materias primas, generan un sin número de emisiones y residuos contaminantes. Por otra parte, muchas veces, la utilización de recursos naturales, como materias primas o insumos, se realiza en forma no optimizada. A todas luces se aprecia un costo en el que incurren las industrias, al tener que pagar multas por emitir elementos contaminantes, manejar residuos o por abuso de recursos naturales. Se atenta además, contra el desarrollo sustentable que se define como la satisfacción actual de las necesidades sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Surge así la principal razón para implementar algún tipo de sistema de gestión ambiental, para controlar aquellos elementos que puedan producir algún grado de contaminación. ISO 14001 es un sistema de gestión ambiental reconocido internacionalmente que trata principalmente de prevenir la contaminación ambiental y la optimización en el uso de los recursos naturales, por lo que además de contribuir a mejorar la calidad global del medio ambiente implica una fuente de ahorro en la industria. El trabajo de memoria que se presenta a continuación, entrega una importante información referida al proceso de implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001, hasta lograr la certificación, en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, empresa productora de cobre de nuestro país; para ello se analizan los requisitos del sistema ISO 14001 Y en forma especial aquellos necesarios de implementar en terreno. El conocimiento técnico propio de un ingeniero de procesos, es aplicado para operar el requerimiento del mejoramiento continuo que forma parte del sistema de gestión ambiental. Específicamente se aborda un estudio de antecedentes para optimizar el uso de energía eléctrica utilizado en el área de chancado de minerales oxidados, logrando un ahorro en los principales equipos. Se entrega además una visión global de antecedentes en la aparición del sistema de gestión ambiental ISO 14001 Y una visión de la realidad chilena al respecto | |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL QUÍMICO | |
dc.format.medium | Papel/Digitalizada | |
dc.identifier.barcode | 35609000867207 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60595 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE | |
dc.title | SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA MINERA, COMPAÑÍA DOÑA INES DE COLLAHUASI, S.C.M | |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.campus.sede | BC |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609000867207UTFSM.pdf
- Size:
- 47.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format