EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CÁLCULO DE HUELLA HÍDRICA DEL CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO DE LA UTFSM

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El presente trabajo de título busca cuantificar el consumo y contaminación de agua dulce considerando en lo posible, todos los productos y servicios que requieran del uso de este recurso en el proceso educativo de la Universidad Técnica Federico Santa María - Casa Central - para el año 2017. Para ello se utiliza un indicador de sustentabilidad del uso de agua conocida como Huella Hídrica, cuyo cálculo está basado en la Metodología de Evaluación de Huella Hídrica propuesta por la Water Footprint Network. El cálculo se lleva a cabo, cuantificando las Huellas Directas (Azul, Gris y Verde) e Indirectas (consumo de papel y electricidad) considerando las acciones que se desarrollaron durante el transcurso de todo el año 2017. La relevancia de este estudio radica en establecer una relación directa entre los sistemas hídricos y el consumo humano, que permita en base al indicador utilizado, mejorar la gestión que actualmente la comunidad universitaria le asigna al recurso. En el año base de estudio la Universidad generó una Huella Hídrica total de 377.823 m3/año, siendo el 85,3% Huella Hídrica Directa (un 3% corresponde a Huella Hídrica Azul, el 25,8% a Gris y el 71,2 % restante a Verde) y un 14.7% Huela Hídrica Indirecta (7% corresponde a consumo de papel y un 93% a la energía eléctrica). Per cápita se estima una Huella Hídrica total de 63,7 m3 al año considerando un total de 5.932 alumnos. A partir de los resultados obtenidos se realizó un análisis cualitativo de la sostenibilidad de la Huella Hídrica, permitiendo definir estrategias y buenas prácticas tales como soluciones sanitarias, implementación de dispositivos de ahorro de agua, mantención de la distribución de agua, eficiencia energética, campañas informativas y actividades educativas, orientadas a disminuir el indicador año a año, mediante un mayor y mejor manejo de los recursos hídricos al momento de entregar el servicio como Universidad. Finalmente, se recomienda realizar anualmente la estimación del indicador con el fin de progresar como Universidad en la gestión del agua implementando nuevas tecnologías, aumentando la ventaja competitiva frente a otras organizaciones y mejorando el índice en función de los objetivos de la Institución.

Description

Keywords

HUELLA HIDRICA, CONTAMINACION AGUA DULCE, WATER FOOTPRINT NETWORK

Citation