EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE CONCEPCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

La situación actual de Chile en cuanto a temas referentes de salud no ha sido tan distinta del resto del mundo, existen cambios en la salud alimenticia de los estudiantes universitarios como los hábitos alimenticios y también físicos los que sin embargo se asimilan a estilos de vida de países desarrollados, teniendo como consecuencia una malnutrición por exceso y un aumento en el sedentarismo de los mismo sin generalizar por supuesto. Estos cambios del último tiempo, en conjunto a otras variantes como por ejemplo la falta de hábitos saludables, disminución en su actividad física, y una condición física poco favorable debido a la falta de tiempo dan como resultado una composición corporal paupérrima, terminando todo esto con la presencia de una o más Enfermedades Crónicas.Las Enfermedades Crónicas o No Transmisibles son denominadas por la OMS así debido a que no son transmitidas de un sujeto a otro. Se denominan enfermedades crónicas a aquellas perturbaciones orgánicas o funcionales que demandan una transformación de la condición de vida de un sujeto y que además persisten o es probable que persista durante un buen tiempo, con progresión lenta. Son enfermedades que tienen un curso prolongado, es decir, que no se resuelven espontáneamente y que muy rara vez se sanan completamente. Por lo tanto, la idea central fue identificar el riesgo de enfermedades crónicas en los estudiantes de la UTFSM sede Concepción mediante bioimpedancia determinando ciertas variables como peso, % Masa Grasa, % Masa Muscular, % Grasa Visceral en un grupo de estudiantes de la UTFSM sede Concepción, de un rango de edad que van desde los 18 a 35 años de ambos géneros. La población a estudiar corresponde a alumnos de la UTFSM sede Concepción, seleccionando el tipo de muestreo aleatorio simple, donde se selecciona de manera aleatoria a cada estudiante, es decir, alumnos de todas las carreras de la universidad tiene la probabilidad de ser escogido para este muestreo. Para determinar la muestra se establece el nivel de confianza de un 95%; y el error establecido como máximoadmisible es de un 8%, la desviación estándar de la población a muestrear es de un 0,5 valor que se utiliza como constante en este trabajo de investigación, obteniéndose como resultado una muestra total de 143 alumnos, entre ellos 27 mujeres y 116 hombres. Para obtener los datos es necesario un instrumento llamado Balanza de Control Corporal, instrumento que arroja los siguientes datos: Peso, % Masa Grasa, % Masa Muscular y % Masa Visceral. Al analizar los datos se obtiene que los hombres son los más propensos a sufrir en un futuro enfermedades crónicas de acuerdo a las diferencias en los rangos normales de cada variante, no así las mujeres quienes tuvieron un comportamiento positivo en los resultados de los análisis estudiados.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

HABITOS ALIMENTICIOS, HABITOS SALUDABLES, PREVENCION DE RIESGOS

Citation