EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Ecoplast Recycling

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.contributor.guiaPavez Barrios, Cristian Andrés
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorOviedo Catalán, Carlos César
dc.date.accessioned2025-03-10T14:34:25Z
dc.date.available2025-03-10T14:34:25Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa basura es una creación humana sin una solución definitiva, pero existen acciones que podemos tomar con una actitud ciudadana responsable. Algunas de ellas son: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Retomar, Reasignar, Reemplazar y Reciclar. Cada una de estas prácticas contribuye a minimizar el impacto de los residuos en nuestro entorno y promueve un estilo de vida más sostenible.” En Chile, cada persona genera en promedio más de medio kilo de basura al día, una cantidad que varía según el nivel socioeconómico, dada la estrecha relación entre ingresos, consumo y generación de desechos. Según estadísticas recientes, en la comuna de Providencia, en Santiago de Chile, el desecho domiciliario promedia 1,2 kilogramos diarios, mientras que en comunas como La Pintana y Peñalolén la cifra ronda los 500 gramos por persona al día1. A medida que aumenta la producción de bienes, también se incrementa la fabricación de productos con materiales sintéticos y residuos tóxicos que tardan en descomponerse, lo que plantea un desafío ambiental importante. Hoy en día, muchas empresas están incorporando tecnología para desarrollar materiales que generen un mínimo de contaminantes, tanto en residuos como en los procesos de producción. Así, el reciclaje ha cobrado relevancia como un proceso fundamental para reutilizar materiales que parecían no tener utilidad, transformando estos desechos en productos útiles tanto para la industria como para la sociedad. El reciclaje no solo ahorra energía y conserva los recursos naturales, sino que también reduce la contaminación y el volumen de basura acumulada. Actualmente, las empresas buscan incrementar su producción minimizando costos y tiempo, sin comprometer la calidad de sus productos. En este contexto, la creación de una pequeña planta de reciclaje de polietileno de baja densidad, polietileno de alta densidad y polipropileno (PEBD, PEAD y PP) se presenta como una solución viable y necesaria para el mercado, especialmente en la región de Valparaíso, donde muchas empresas del sector plástico aún no implementan procesos de reciclaje. Este proyecto permite convertir desechos plásticos en materia prima de calidad, generando beneficios económicos tanto para los productores de esta materia como para quienes la emplean en nuevos procesos industriales, al fabricar productos plásticos renovados. Además, aporta un significativo beneficio ambiental al disminuir el volumen de residuos.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent189 páginas
dc.identifier.barcode3560901065445
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73994
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlanta de reciclaje
dc.subjectReutilización del plástico
dc.subjectContaminación ambiental
dc.titleEcoplast Recycling
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901065445.pdf
Size:
3.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format