EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA INCORPORACIÓN DE ENERGÍA SUSTENTABLE EN UN TALLER DE PINTURA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Este proyecto tiene como objetivo evaluar la sustentabilidad económica que proporciona la incorporación de energía renovable en un taller de pintura. Este trabajo consta de cuatro capítulos: El Negocio del Proyecto, La Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica, y Evaluación Financiera y Económica. La primera etapa del proyecto corresponde al desarrollo de la ingeniería conceptual, en donde se entregarán los objetivos de este, los objetivos son necesarios para poder comenzar a estudiar el proyecto, ya que son los que dan un orden a las actividades que se deberán realizar para el estudio. Además se debe recopilar toda la información necesaria para comenzar el proyecto, se debe recopilar los rangos de gastos del taller de pintura, tanto en electricidad y combustible. Otra información necesaria que se debe recopilar es la ubicación geográfica, condiciones meteorológicas en donde se encuentra dicho taller y obtener la cantidad de radiación solar que se obtiene en la zona a estudiar. En el segundo capítulo se abordan los costos del proyecto, tanto de insumos, productos, operación y costos generales, además se detallará la inversión inicial que se requiere para la ejecución del proyecto, estos serán los activos fijos, puesta en marcha, capital de trabajo e imprevistos. También se seleccionan los equipos que se utilizarán en la implementación del proyecto, dando detalle a los procesos, diagramas de bloques y flujo, y el lay out de la instalación de los paneles. Además se plantearán los aspectos administrativos y legales que involucran el proyecto, ya sea la estructura organizacional, personal, marco legal, estructura societaria e impacto medio ambiental. En el tercer capítulo se detalla la ingeniería básica del proyecto, aquí es donde se especifica el detalle del diseño y los cálculo de los equipos principales, sistema de tuberías, sistema de potencia, obras civiles e instrumentación y control. Además se entregan los documentos necesarios para el proyecto, los planos generales, especificaciones técnicas, bases administrativas y memorias de cálculo. En el cuarto capítulo se determina si el proyecto es viable o no, para poder determinar esto, se deben contemplar las consideraciones económicas, tales como la tasa de descuento que es de un 15,6 %, el tiempo de proyección del proyecto que son de 10 años, todos los valores se encuentran en UF, ya que esta unidad monetaria se reajusta a la inflación, los gastos del proyecto se estiman con un aumento de un 5 % anualmente y los egresos con un aumento anual de un 2 %. En este capítulo también se detallará la fuente del financiamiento, tanto como proyecto puro y con financiamiento de un 25 %, 50 % y 75 %, indicadores económicos (VAN, TIR, PRI), las inversiones que se deben realizar para la ejecución del proyecto y las depreciaciones de cada equipo.

Description

Keywords

ENERGÍA, SUSTENTABLE, AHORRO ENERGÉTICO

Citation