EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE CONSTRUCCION Y SERVICIO A LA MINERIA DE MAQUINA VERTICALIZADORA DE ANODOS

dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorNARANJO PINO, PABLO ANDRES
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorNARANJO PINO, PABLO ANDRES
dc.date.accessioned2024-10-30T12:54:01Z
dc.date.available2024-10-30T12:54:01Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evalúan los resultados del estudio de pre factibilidad técnica y económica de la construcción y servicio de una máquina verticalizadora de ánodos, la cual se estudia colocar en funcionamiento en la minera Gabriela Mistral. Este proyecto de innovación tecnológica tiene por objetivo, ofrecer un servicio a la minería llamado verticalización de ánodos, los cuales se tienden a pandear debido al paso de los años, generando cortocircuitos en las celdas de electrowinning, esto afecta directamente al producto final, que es el cátodo de cobre. Para realizar el estudio de prefactibilidad de este proyecto, se tratan temas que permiten visualizar la viabilidad de éste, los cuales son referidos en los capítulos que se describen en forma resumida a continuación: Capítulo 1: Se realiza el diagnóstico y la metodología de evaluación del proyecto, permitiendo con esto identificar sus objetivos, siendo el más importante, elaborar un estudio de pre factibilidad técnica y económica de construcción y servicio a la minería de máquina verticalizadora de ánodos. También se definen los criterios más adecuados, seleccionando los de análisis de evaluación VAN, TIR y PRI para llevar a cabo el estudio. Capítulo 2: La minera donde se implementara el servicio es minera Gabriela Mistral, en ella se proyecta que la demanda al año 2022, habrá una tendencia al aumento en la producción de cátodos anuales, lo que está directamente relacionado con la verticalización de ánodos. Lo mismo sucede en la región de Antofagasta, donde se podrá ofrecer el servicio a mineras que producen una mayor cantidad de toneladas de cobre catódico. Además de esto, se reconocen las estrategias de marketing adecuadas, seleccionando como más indicada la estrategia de segmentación. Capítulo 3: Se realiza el estudio técnico en donde se especifican las características técnicas la maquina verticalizadora, el brazo robótico, la camioneta y él computador. Donde en conjunto suman $ 43.040.000 de pesos, lo que equivale a 1883 UF. Capítulo 4: Se revisan los aspectos de pre factibilidad administrativa, legal, societaria y tributaria que se requieren para implementar el proyecto. En el análisis administrativo, En el caso de la empresa Ingevida corresponde a una sociedad anónima cerrada en donde un reducido número de socios naturales o jurídicos, constituyen una sociedad, que participa en forma activa o directa en la administración, gestión y representación social. Capítulo 5: Se realiza el estudio económico, donde se analizan las diferentes alternativas para el financiamiento del proyecto, estimando proyecciones con flujos de financiamiento del 25 %, 50 % y 75 %, además del financiamiento puro, resultando la más rentable la proyección con un 75% de financiamiento externo con un VAN de 974 UF, un TIR del 43% y un PRI de 2 años. Con los resultados de sensibilización en el proyecto puro se puede afirmar que el menor precio que se debe cobrar por la verticalización de un ánodo es de $ 5170 pesos, ya que desde ese momento el VAN se hace cero y él proyecto no es rentable. También se afirma que el mayor aumento de costos variables que se puede resistir el proyecto en el servicio de verticalización de ánodos, es de 1022 UF. Finalmente se entregan las principales conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado, en donde se plasma que este proyecto es atractivo para invertir en él, por la rentabilidad que arrojó el estudio económico, y además por ser una oportunidad de negocio debido a que este sistema de verticalización es una innovación tecnológica, por ende no hay competencia y las oportunidades de expandir el negocio son muy atractivas.  es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode35609011063727es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57743
dc.subjectVERTICALIZADO DE ÁNODOSes_CL
dc.subjectINNOVACIÓN TECNOLÓGICAes_CL
dc.subjectMINERÍA CHILEes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE CONSTRUCCION Y SERVICIO A LA MINERIA DE MAQUINA VERTICALIZADORA DE ANODOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063707UTFSM.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format