Thesis
Estudio del proceso de reposición en hipermercados Tottus: diagnóstico de productividad y rediseño operativo con enfoque Lean

dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaMena Bustos, Rodrigo Andrés
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorPalma Delgado, Antonia Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-14T12:45:51Z
dc.date.available2025-08-14T12:45:51Z
dc.date.issued2025-08-12
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la problemática de la eficiencia operativa en el proceso de reposición de productos en supermercados Tottus, con especial énfasis en la gestión de reponedores externos y la distribución del tiempo de trabajo en actividades que agregan o no agregan valor. El problema identificado radica en la falta de información precisa y sistematizada sobre la productividad real de los reponedores, así como en las consecuencias que genera la escasa coordinación entre la empresa y sus proveedores en términos de dotación, cumplimiento horario y programación de visitas. El propósito principal del estudio fue evaluar la productividad del proceso de reposición mediante la identificación de las actividades realizadas, su clasificación según valor aportado al cliente y el cálculo de indicadores cuantitativos de eficiencia, con el fin de proponer mejoras operativas concretas y fundamentadas. Se buscó además estimar las horas necesarias para cubrir adecuadamente la reposición por tienda, proveedor y división comercial, entregando así una herramienta útil para la planificación y toma de decisiones. La metodología utilizada se basó en estudios del trabajo, particularmente mediante observaciones directas, uso de cronómetros y clasificación de actividades según la lógica Lean (actividades que agregan valor, no agregan valor pero son necesarias, y no agregan valor). Se aplicó la técnica MTM para estandarizar mediciones, y se diseñaron indicadores de productividad en función de la unidad de medida predominante en cada categoría (cajas, kilos, etc.). Asimismo, se construyó un modelo de cálculo de horas necesarias a partir de los tiempos observados y los objetivos de reposición mensuales. Entre los principales hallazgos se identificó que la mayoría del tiempo se destina a actividades que agregan valor, pero también se constató una proporción relevante de actividades necesarias que podrían ser optimizadas. Las productividades varían significativamente entre divisiones y tipos de tienda, influenciadas por factores como el tipo de empaque, la estructura del equipo de trabajo y la coordinación con los proveedores(...).es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent86 páginas
dc.identifier.barcode3560900288252
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76043
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectGestión de reponedores externos
dc.subjectProductividad laboral
dc.subjectEstudio de tiempos y movimientos
dc.subjectTransformación digital
dc.subjectEficiencia operativa
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.titleEstudio del proceso de reposición en hipermercados Tottus: diagnóstico de productividad y rediseño operativo con enfoque Lean
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288252.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: