Thesis Plan de negocios para el emprendimiento Goodlashes de extensiones de pestañas en Ñuñoa
Loading...
Date
2024-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
Esta memoria presenta un plan de negocios para GoodLashes, una empresa de extensiones de pestañas ubicada en la comuna de Ñuñoa, en Santiago, Chile. GoodLashes inició en 2021 como un emprendimiento sin formalizar operado por una sola persona en su hogar.
El propósito de la emprendedora es expandir sus servicios a un local y aumentar su equipo para satisfacer la creciente demanda de clientes. Para lograr estos objetivos, se ha desarrollado este plan de negocios que incorpora información fundamental y estrategias de acción.
Inicialmente se aborda el problema de investigación, y se establecen los objetivos que se desean alcanzar. En el marco teórico, se contextualiza la industria de extensiones de pestañas, su impacto en la salud, las consideraciones legales y regulatorias, y el desarrollo del plan de negocios en sí.
Se realiza un análisis del entorno externo e interno, empleando herramientas como el análisis PEST, el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter y un análisis FODA.
Se construye el plan de negocios, el cual incluye una descripción detallada del negocio, sus servicios, la competencia y el mercado objetivo. También se lleva a cabo un plan de marketing que se deriva del estudio de mercado realizado, y un plan de operaciones que abarca todos los elementos necesarios para la eficiente operación de la empresa.
El plan financiero, como ultimo componente, desempeña un papel fundamental en las proyecciones financieras a cinco años. Al calcular el Valor Actual Neto (VAN), se obtiene un monto de $14.762.289 con una tasa de descuento del 24.96%. Además, se registra una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 66.7%, superando la tasa de descuento establecida, por lo que se concluye que el proyecto es rentable.
Description
Keywords
Planificación en los negocios, Emprendimiento, Estudio de factibilidad