Thesis PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN A SILICE EN UNA INDUSTRIA DE CEMENTO
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
En el presente trabajo de título, se centra en la importancia de disminuir la incidencia y prevalencia de la enfermedad profesional de silicosis en una Industria de Cemento, a través de la aplicación del actual Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice.
La silicosis es una de las enfermedades profesionales más antigua tanto en Chile como en el mundo, la cual se produce por la exposición a sílice, agente químico que forma parte de una variedad de materias primas y minerales ,de manera que participa en diferentes procesos productivos, entre ellos se destaca la Industria del cemento, debido a que este producto se encuentra compuesto por clínquer, puzolana y yeso, de los cuales contienen sílice, generando una exposición a los trabajadores que se desempeñan en este tipo de Industrias.
Actualmente existen Planes y Protocolos que tienen como propósito contribuir a la disminución de la incidencia y prevalencia de la silicosis. En Chile en el año 2009 se creó el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis teniendo como objetivos y metas la erradicación de la enfermedad al 2030. Posteriormente se creó el Manual de Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Silicosis. Por otra parte, en Junio del 2015 se emitió el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a sílice, reemplazando a este Manual. La aplicación de dicho Protocolo es de carácter obligatorio para los organismos administradores de la Ley N°16.744 y para las empresas donde exista presencia de sílice, y corresponderá a la Autoridad Sanitaria y a las Inspecciones de Trabajo fiscalizar su cumplimiento.
Para la resolución de esta problemática, se realizó una Propuesta de Implementación del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice en una Industria de Cemento, contemplando principalmente la Evaluación Cualitativa de Exposición a Sílice para identificar los puestos de trabajo que se ubican en lugares con presencia de sílice, para determinar los tiempos de permanencia de los trabajadores en dichos puestos de trabajo, para iniciar
con esto la Vigilancia Ambiental y la Vigilancia de la Salud de estos trabajadores. Los resultados de la Evaluación cualitativa determinaron que 13 trabajadores debieran ingresar a Programas de Vigilancia. De acuerdo a esto, se debe realizar Vigilancia ambiental mediante una Evaluación cuantitativa, la cual establecerá los niveles de riesgos correspondientes para definir las periodicidades de la Vigilancia y la adopción de medidas de control, de modo que se pueda verificar la efectividad de éstas. Por otra parte, se deberían someter a una Vigilancia de salud, aquellos trabajadores que en la Evaluación cualitativa resultaron con tiempos de permanencia en puestos de trabajo con presencia de sílice superior al 30% del total de las horas de trabajo semanal con una periodicidad anual, mientras no se realice la Evaluación cuantitativa, en cambio los trabajadores que resultaron en dicha evaluación con tiempos de permanencia en puestos de trabajo con presencia de sílice inferior al 30% del total de las horas de trabajo semanal, su vigilancia de salud sería cada 2 años, mientras no se realice la Evaluación cuantitativa. Esta vigilancia consistirá en evaluaciones médicas a través de Radiografías de Tórax y de Cuestionarios de Salud, en donde éstos contienen preguntas específicas a cerca de síntomas de patologías respiratorias que se derivan de una exposición a sílice, de forma que sí existe sospecha de alguna enfermedad respiratoria como Cáncer pulmonar, Tuberculosis y otras patologías respiratorias, el trabajador deberá ser evaluado por el médico del Organismo administrador correspondiente. Cabe señalar que la evaluación cualitativa es una herramienta complementaria de la evaluación cuantitativa de exposición a sílice realizada ésta última por el Organismo administrador correspondiente, para la determinación del nivel de riesgo y la eficacia de las medidas de control.
Esta propuesta desarrolló también un Plan de Gestión del Riesgo de Exposición a sílice y un Programa de Protección Respiratoria, herramientas que ayudan a la Industria del cemento a lograr una correcta identificación del agente contaminante en sus puestos de trabajo y de adoptar medidas control necesarias para dicho agente que pudiera ocasionar algún tipo de daño o enfermedad profesional a la salud de los trabajadores.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
SILICE, SALUD OCUPACIONAL, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES