EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELACIÓN TRIDIMENSIONAL EN SOFTWARE CFD DE UN CANAL CON ENSANCHE Y GRADA DE BAJADA

dc.contributor.advisorCATALÁN MONDACA, PATRICIO ANDRÉS
dc.contributor.authorSEGURA TORRES, ROY WALTER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T09:01:28Z
dc.date.available2024-11-02T09:01:28Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractSi bien ecuaciones clasicas que describen ujos viscosos, tales como la ecuacion de Navier-Stokes se han conocido por mas de un siglo y medio, su solucion era posible solo en ciertos casos simplicados, debido principalmente a la limitacion en la resolucion de las ecuaciones. Como respuesta a esto, la hidraulica se desarroll o con base en formulaciones semi-empricas. Sin embargo, el gran progreso en terminos de capacidad de calculo provista por los avances en computacion, ha trado como resultado que en la actualidad se cuente con programas computacionales que permiten calcular ujos dinamicos en tres dimensiones. Estos programas cuentan con una amplia gama de opciones de modelos matematicos derivados de ecuaciones primitivas de la mecanica de uidos, que son aplicables segun las caractersticas del fenomeno fsico que se desea estudiar. Con el objeto de describir las diferencias de estos modelos con respecto a modelos experimentales y clasicos de la hidraulica de canales, es que se analiza un canal que posee un ensanche con grada de bajada, para el cual se obtiene el eje hidraulico de forma experimental, teorica y a traves de un modelo en tres dimensiones en software CFD (Computational Fluids Dynamics). Los resultados obtenidos del presente trabajo, indican que al obtener el eje hidraulico mediante el software CFD, se incurre en un error porcentual inferior al 7.82 %, con respecto al obtenido del canal experimental. Por otra parte, el eje hidraulico obtenido mediante las ecuaciones de la hidraulica clasica y que utilizan como input la altura aguas abajo del canal, al ser comparado con el eje hidraulico experimental indica que es valido a una distancia superior a los 90 [cm], medidos desde el ensanche con grada de bajada hacia aguas abajo. Esto discrepa con los diagramas de velocidades, lneas de corrientes y gracos de presiones obtenidos del software CFD, los cuales indican que dicha distancia corresponde a 75 [cm], debido a que para una distancia mayor los vortices y la curvatura de las lneas de ujo pierden relevancia y por ende se obtienen curvas de presiones que se asemejan a la ley de presiones hidrostatica. Con respecto a los parametros que caracterizan el eje hidraulico lmite entre Napa supercial y Napa sumergida, los resultados indican que la altura h0 c y h2, las cuales son utilizadas para la igualdad de Momenta, son poco sensibles tanto a la pendiente del canal como a la condicion de aguas abajo impuesta por el vertedero de pared delgada, sin embargo la distancia a la cual se obtiene h2 con respecto al ensanche con grada de bajada, se ve fuertemente in uenciada por dichas condiciones.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900216521
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71652
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCANALES (INGENIERÍA HIDRAULICA)es_CL
dc.subjectMECANICA DE FLUIDOSes_CL
dc.subjectHIDRAULICAes_CL
dc.titleMODELACIÓN TRIDIMENSIONAL EN SOFTWARE CFD DE UN CANAL CON ENSANCHE Y GRADA DE BAJADAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900216521UTFSM.pdf
Size:
5.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format