EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ESCALAMIENTO PRODUCTIVO PARA LA EMPRESA DE CERVECERÍA ARTESANAL “CASONA” DE VALDIVIA

dc.contributor.advisorVALDEBENITO CARTES, VICTOR HUGO
dc.contributor.authorLILLO HERMOSILLA, DIEGO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherQUIROZ NEIRA, MARCELO ENRIQUE
dc.contributor.otherLARSON MUNOZ, GUILLERMO FELIPE
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorLILLO HERMOSILLA, DIEGO IGNACIO
dc.date.accessioned2024-10-30T15:14:02Z
dc.date.available2024-10-30T15:14:02Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa cerveza artesanal hoy en día está tomando un camino más amplio dentro del mercado de nuestro país, obteniendo un espacio en el comercio que se hace valer. Llegando al paladar de cualquier persona aficionada por la degustación de este licor. El proceso de fabricación cervecera artesanal cumple una fase de elaboración simple pero dedicado en el cual pasa por un conjunto de procesos en los cuales se van agregando los ingredientes que le dan el sabor, aroma, consistencia y color. Este proceso logra los 2 tipos de cervezas existentes las “Lager” y las “Ale”. Las fábricas que elaboran este tipo de cervezas deben de ser muy competitivas y elaborar productos de una excelente calidad, pero en bajas cantidades. Tal y como se ha observado en otras regiones, muchas de estas fábricas desaparecen. Es por ello fundamental poder detectar cuando un producto no cumple con los estándares deseados, esto conlleva a la implementación de una planta cervecera la cual aumentara la producción sin bajar calidad y entrando en los estándares requeridos según normas. Las empresas de cervecería artesanal elaboran a muy bajas cantidades por temas de recursos espacios y personal, ya que la mayoría son empresas familiares en grupos pequeños. En este mercado se logra observar una gran variedad de sabores, es por eso que buscar una alternativa de producción mayor mejoraría totalmente todos los factores de productividad y ganancias. En el presente proyecto se realizará una propuesta de escalamiento productivo de los sistemas necesarios para mejorar la producción de cerveza artesanal “Casona” la cual se fabrica de forma manual en el domicilio particular del dueño. El nombre proveniente del bar/discotheque que el dueño posea, en el cual sería el lugar donde se propondría la nueva planta. Dentro de esto podremos observar selección y proponer un estilo de planta para mejorar la productividad actual de la empresa, abriendo nuevos horizontes ya sea para estos clientes como otros en las mismas condiciones que ellos.
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode180688668
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59411
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCERVEZA ARTESANALes_CL
dc.subjectESCALAMIENTO PRODUCTIVOes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.titlePROPUESTA DE ESCALAMIENTO PRODUCTIVO PARA LA EMPRESA DE CERVECERÍA ARTESANAL “CASONA” DE VALDIVIAes_CL
dcterms.abstractLa cerveza artesanal hoy en día está tomando un camino más amplio dentro del mercado de nuestro país, obteniendo un espacio en el comercio que se hace valer. Llegando al paladar de cualquier persona aficionada por la degustación de este licor. El proceso de fabricación cervecera artesanal cumple una fase de elaboración simple pero dedicado en el cual pasa por un conjunto de procesos en los cuales se van agregando los ingredientes que le dan el sabor, aroma, consistencia y color. Este proceso logra los 2 tipos de cervezas existentes las “Lager” y las “Ale”. Las fábricas que elaboran este tipo de cervezas deben de ser muy competitivas y elaborar productos de una excelente calidad, pero en bajas cantidades. Tal y como se ha observado en otras regiones, muchas de estas fábricas desaparecen. Es por ello fundamental poder detectar cuando un producto no cumple con los estándares deseados, esto conlleva a la implementación de una planta cervecera la cual aumentara la producción sin bajar calidad y entrando en los estándares requeridos según normas. Las empresas de cervecería artesanal elaboran a muy bajas cantidades por temas de recursos espacios y personal, ya que la mayoría son empresas familiares en grupos pequeños. En este mercado se logra observar una gran variedad de sabores, es por eso que buscar una alternativa de producción mayor mejoraría totalmente todos los factores de productividad y ganancias. En el presente proyecto se realizará una propuesta de escalamiento productivo de los sistemas necesarios para mejorar la producción de cerveza artesanal “Casona” la cual se fabrica de forma manual en el domicilio particular del dueño. El nombre proveniente del bar/discotheque que el dueño posea, en el cual sería el lugar donde se propondría la nueva planta. Dentro de esto podremos observar selección y proponer un estilo de planta para mejorar la productividad actual de la empresa, abriendo nuevos horizontes ya sea para estos clientes como otros en las mismas condiciones que ellos.
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2021
usm.identifier.thesis4500031593

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
180688668UTFSMUTFSM.pdf
Size:
867.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format