Thesis Simulación y evaluación económica de alternativas estratégicas para el negocio de ácido sulfúrico producido en Codelco.
| dc.contributor.correferente | Garate Chateau, Maria Pilar | |
| dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
| dc.contributor.guia | Osorio Zelada, Hugo Antonio | |
| dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
| dc.creator | Costella Zapata, Gonzalo Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T19:55:28Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T19:55:28Z | |
| dc.date.issued | 2016-01 | |
| dc.description.abstract | El trabajo desarrollado en este informe detalla cómo se crea un modelo de simulación de oferta y demanda del ácido sulfúrico, que permite analizar diversos escenarios de interés y generar distintos índices de gestión para tener bajo control parámetros de operaciones principalmente, como la tasa de utilización de cada transporte y también la optimización de los recursos que se requieren para movilizar más de 1.100.000 toneladas de ácido sulfúrico desde zonas de déficit a zonas de excedentes cada año. Para lograr este objetivo se tuvo que analizar que herramienta me permitirá modelar y a la vez ingresar las restricciones del negocio, porque hay diversas formas de tratar este insumo. Por lo tanto la herramienta que pudo soportar esta gran cantidad de información es ExtendSim, que es un software que permite programar bajo lenguaje de programación C y también da la facilidad de crear cualquier tipo de proceso utilizando variables discretas o continuas. Al realizar este modelo, permite agregar una herramienta adicional a la forma de trabajar actual, porque hoy en día se trabaja en base a una heurística y no bajo un modelo específico, por lo tanto agrega valor tener parte del proceso en el software y poder estresarlo a criterio del usuario, para hacer diversos análisis y evitar pérdidas por gestión del insumo, porque ocasionalmente se incurren en eventos que implican grandes costos para Codelco, como por ejemplo arrendar capacidad de almacenamiento adicional, porque se generó un sobre stock debido a un destiempo del transporte. Por lo tanto el modelo entrega: • Mayor control sobre el manejo actual del inventario. • Rapidez para efectuar análisis de stock, porque se tiene el historial del día a día al instante. • Adicionalmente de los escenarios propuestos en este análisis, se pueden generar un sin fin de escenarios, para obtener otras perspectivas del negocio. • Mayor control de la productividad, porque se obtienen índices de utilización, de capacidad y rendimiento de los recursos en el tiempo simulado. • Seguridad de la información, porque trabaja bajo parámetros impuestos por el usuario y que previamente deben ser estudiados y medidos, por lo tanto es difícil obtener resultados, muy distintos a los esperados. Luego de la construcción del modelo y la evaluación de cuatro escenarios de interés se decidió evaluar económicamente uno de estos cuatro que corresponde a la expansión de la capacidad de almacenamiento del Puerto de San Antonio. La elección de este escenario, fue porque tiene mejores perspectivas comerciales debido al escenario de superávit de oferta de ácido sulfúrico proyectado para la próxima década. Por lo tanto una vez analizado la inversión, ingresos y egresos se obtuvo que los flujos generados en primera instancia entregan un VAN negativo, porque el ahorro por implementar esta medida no es suficiente, pero una alternativa para hacer atractivo este escenario es vender la cantidad de toneladas ahorradas por este proyecto y venderlos a un precio competitivo en el mercado. Por lo tanto se consideró el precio spot proyectado por Codelco y una consultora internacional CRU y se realizó un análisis de sensibilidad de los posibles precios en los próximos años. Con este análisis se obtuvo que era factible realizar el proyecto porque se puede vender a un mayor precio que el mínimo para obtener VAN>0. Finalmente se establece que el uso de esta herramienta de simulación tiene un gran potencial para seguir disminuyendo los costos para la empresa, porque permite construir cualquier tipo de proyecto y estresarlo para obtener diversos resultados. En cuanto a este proceso analizado en el software, es muy muy factible poder seguir desarrollándolo en nuevas etapas, agregando nuevos nodos de oferta o demanda o simplemente cambiando la capacidad de transporte o almacenamiento. | es |
| dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
| dc.format.extent | 156 páginas | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77072 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
| dc.subject | Codelco | |
| dc.subject | Industria minera | |
| dc.subject | Modelos de simulación | |
| dc.subject | Análisis de mercado | |
| dc.subject | Cadena de suministro | |
| dc.title | Simulación y evaluación económica de alternativas estratégicas para el negocio de ácido sulfúrico producido en Codelco. | |
| dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560903501282.pdf
- Size:
- 5.37 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
