EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL ALCANCE DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO - IMPLICANCIAS PARA EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorSilva Arevalo, Marianela De Lourdes
dc.date.accessioned2024-10-02T12:08:52Z
dc.date.available2024-10-02T12:08:52Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud señala que si bien es cierto el trabajo beneficia la salud mental, pero cuando existe un entorno laboral negativo, este puede producir problemas físicos y psíquicos, ejemplo de ello es la depresión y ansiedad con consecuencias económicas muy importantes, cada año se estima que cuesta a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad. Considerar que por cada US$ 1 que se invierte en la extensión del tratamiento de los trastornos mentales recurrentes se logra una ganancia de US$ 4 en mejora de la salud y la productividad.La gestión de Riesgos Psicosociales en Chile se realiza mediante la adaptación a nuestro país del cuestionario SUSESO/ISTAS21 y la existencia de un protocolo de actuación de Vigilancia de Riesgos Psicosociales por el MINSAL, considerándose con mayor firmeza medidas o acciones de rehabilitación principalmente cuando un trabajador tiene un diagnóstico de una enfermedad laboral. Situación que podrían ser intervenida y modificada en beneficio del trabajador y de la empresa, siendo fundamental la organización, el compromiso e iniciativa en gestión de empleadores, dirección y/o Jefatura, que involucren a todos los trabajadores.Las organizaciones pueden realizar muchas medidas eficaces que promuevan la salud mental en el sitio de trabajo e incrementar con ello la productividad.Por tal motivo, el presente trabajo busca contribuir en tomar conciencia e incentivar mediante sugerencias y/o la realización de buenas prácticas en el lugar de trabajo que sirvan como medida de prevención y que van en beneficio tanto de los trabajadores, cómo de la propia organización.es_CL
dc.description.degreeMagíster en Gestión Empresariales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode15191750K
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19311
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectLIDERAZGO ORGANIZACIONALes_CL
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESes_CL
dc.subjectSUSESO ISTAS 21es_CL
dc.titleANÁLISIS DEL ALCANCE DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO - IMPLICANCIAS PARA EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500031132

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
15191750KUTFSM.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format