Thesis EMPRENDIMIENTO SOCIAL: UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SUSTENTABLE
dc.contributor.advisor | ARATA ANDREANI, ADOLFO | |
dc.contributor.author | CABEZAS BAHAMONDES, PATRICIA KARINA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | HORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍN | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | CABEZAS BAHAMONDES, PATRICIA KARINA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T21:01:19Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T21:01:19Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente estudio se busca determinar la posibilidad de generar un negocio, mediante la satisfacción de una necesidad social. Para ello se establece que la solución al conflicto debe ser vista como una oportunidad de negocio. En el proceso de investigación se descubre en el emprendimiento social, un medio efectivo para solucionar diversos problemas, para ello se requiere la utilización de principios de gestión propios de empresas comerciales. Si bien es cierto, la mayoría de los emprendimientos sociales son abordados por organismos sin fines de lucro, existen algunos casos en los cuales ha sido más eficiente que sea una empresa quien genere las alternativas de solución. Luego de analizar la información entregada por diversos autores, se concluye la existencia de tres tipos de emprendimiento social, clasificados según fuente de financiamiento y tipo de organización. Estos emprendimientos son: Emprendimiento social formalizado en una organización sin fines de lucro Emprendimiento social generado en una empresa socialmente responsable Emprendimiento social formalizado en una empresa con fines de lucro. A través del análisis de casos se establece que las características propias del problema y la capacidad que posea el emprendedor para visualizar alternativas de solución que sean rentables por sí mismas, son preponderantes para la generación de emprendimientos sociales formalizados en empresas con fines de lucro. En el estudio se incluye el análisis de emprendimientos sociales generados en empresas socialmente responsables, concluyendo que mediante la integración de dichas actividades a la cadena de valor se pueden obtener mayores beneficios sociales y económicos. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900196064 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61206 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL | es_CL |
dc.subject | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_CL |
dc.title | EMPRENDIMIENTO SOCIAL: UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SUSTENTABLE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900196064UTFSM.pdf
- Size:
- 2.66 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format