EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE UN MÉTODO SEMI-ESTOCÁTICO PARA CARACTERIZAR LA REVANCHA BAJO QUILLA EN BUQUES ATRACADOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En respuesta a las formulaciones que proponen revanchas bajo quilla1 fundamentalmente mediante metodos determinsticos, se ha propuesto un metodo semi-estocastico que pretende caracterizar la revancha bajo quilla como una variable contnua, cuyo comportamiento puede ser estudiado mediante la adicion de las variables que la conguran. Se aplica un metodo basando en Monte Carlo, segun el cual cada una de estas variables es representada mediante sus funciones de densidad de probabilidad (fdp). El metodo es aplicado a un buque (MSC Dartfors) atracado en sitio en el puerto de Valparaso. Entre los muchos factores que condicionan el fenomeno, se consideran los siguientes: marea astronomica (Za), marea meteorologica por viento (Zmv), marea meteorologica por presion (Zmp), oscilaciones del buque por oleaje (!), calado estatico (De), sobrecalado por distribucion de cargas (Dc), nivel medio del mar (NMM) y profundidad en darsenas (h). Cada una de estas variables es estimada por separado sobre la base de estadsticas de larga data, propuestas bibliogracas diversas e informacion proporcionada por la administracion portuaria (Terminal Pacco Sur, de Valparaso2). La estacionalidad de las forzantes ambientales y las variaciones de largo plazo son estudiados a partir de un analisis mensual y del planteo de cuatro escenarios. Se generan de manera sintetica series de 10.000 valores de UKC para cada mes del a~no y para cada escenario de estudio, a partir de los cuales se construyen funciones de densidad de probabilidad de UKC. La observacion de estas curvas y la comparacion entre los resultados para los distintos meses y escenarios, indica que la estacionalidad no es importante en el comportamiento de UKC; sugiere que las condiciones operacionales del puerto pueden ser predichas con un buen nivel de aproximacion con este metodo; y muestra que los casos de impacto con el fondo (UKC = 0) no son condicionantes en la operacion de los sitios 1, 2 y 3 del puerto de Valparaso.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation