Thesis CUANTIFICACIÓN DEL EFECTO DE LA SEGREGACIÓN DE MEDIOS EN LA CINÉTICA DE MOLIENDA
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En el presente trabajo de titulación, se estudió el efecto de la segregación en la cinética de molienda en seco en molinos rotatorios. El objetivo principal del trabajo es comparar parámetros Si medidos para una mezcla de dos tamaos de bola con los valores obtenidos combinando los valores de Si medidos para cada tamao de bola por separado usando el principio de superposición lineal. A través de esto se corroboró la hipótesis del trabajo, que seala que la segregación tiene un efecto en la cinética de molienda. El procedimiento que nos permite medir el efecto de la segregación, consiste en usar un molino de laboratorio, en el cual un mineral se somete a molienda en seco, variando la composición de la carga de medios moledores presentes en el molino. Se estudian tres distintas velocidades de giro, de acuerdo al patrón de segregación que se establece en cada una. La idea es comparar el comportamiento de una mezcla de bolas ( 1? y 3/8?) susceptible de segregación, con el de cargas de un solo tamao de bolas (cada uno de los anteriores) donde no puede haber dicha segregación. Se verificó reproducibilidad de las distintas experiencias a baja, media y alta velocidad. A partir de la información obtenida en las pruebas de laboratorio se obtuvieron las constantes cinéticas Si, que son usadas como medio de comparación de la cinética de molienda para las distintas condiciones. Los resultados encontrados muestran que a velocidad baja (25 % Vc) se obtiene con la mezcla valores de Si muy similares a la prueba de bolas de 3/8?. A velocidad media (45% Vc) y alta (75%Vc) se encuentran resultados contrarios a lo visto para velocidad baja. En este caso, las pruebas con carga segregada entregan valores de Si similares a los de pruebas realizadas con bolas de 1?. Estos resultados se alejan claramente del supuesto usual de superposición lineal de velocidades específicas de fractura obtenidas para cada tamao de bola por separado. Dado que a baja velocidad la segregación observada es de bolas pequeas hacia el centro de la carga, y a alta velocidad, de bolas grandes hacia el centro de la carga, la conclusión más inmediata es que los eventos relevantes de molienda se concentrarían en todos los casos en el centro del ''rión'', o más aún, que la carga de mineral tendería a ubicarse de preferencia en el centro del rión. Dado lo radical de esta conclusión, se estima necesario verificarla con nueva experimentación específicamente dirigida a medir la distribución espacial de la carga de mineral. Con respecto a la validez del principio de superposición, se encuentra que a todas las velocidades estudiadas, no hay buen ajuste entre los valores medidos directamente para la mezcla de bolas con aquéllos estimados usando el principio de superposición.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.