EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DE NORMA TECNICA TMERT-EESS PARA EL AREA DE ESTERILIZACION DEL HOSPITAL SAN CAMILO DE SAN FELIPE

dc.contributor.advisorURETA MUCHERL, SILVIA ANDREA (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorGONZALEZ PEREZ, DALIA JOVITA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑnes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2025-01-14T14:34:17Z
dc.date.available2025-01-14T14:34:17Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito aplicar la Norma Técnica TMERT-EESS, la cual fue creada para dar cumplimiento legal de la normativa vigente en Chile, Decreto Supremo 594, Título IV, Párrafo III, de los Agentes Físicos, de los Factores de riesgo de lesión músculo esquelética de extremidades superiores, el cual se encuentra contenido en el punto 9 de los artículos 110 a, 110 a.1, 110 a.2 y 110 a.3. Este instrumento se creó como evaluación, denominado “Lista de chequeo inicial”, esta permitirá identificar y evaluar los factores de riesgo para TMERT-EESS mediante la observación directa de las tareas laborales realizadas por el trabajador, en tiempo real y en condiciones habituales de trabajo. Esta normativa se encuentra adaptada en base a la Norma ISO 11228-3: Manipulación de cargas livianas con alta frecuencia, posteriormente fue publicada el 8 de Octubre de 2012. Este trabajo de título consta de 3 capítulos; el primero se encuentra dirigido al estudio de los conceptos necesario para direccionar la evaluación, esto quiere decir, de todos aquellos conocimientos relacionados con los trastornos músculo esqueléticos. El segundo capítulo corresponde al diagnóstico del establecimiento hospitalario propiamente tal, incorporando la información general del Hospital, como también del área que se llevara a cabo el estudio: Esterilización, de esta forma se reconocerá aquellos datos necesarios para establecer el diagnóstico, dando lugar al inicio de la implementación de la normativa, sin embargo, es necesario conocer cada etapa de esta Lista de Chequeo del MINSAL, ya que a partir de ello se aplicará de forma fortuita a todas aquellas actividad expuestas a riesgos ergonómicos. Finalmente, el tercer capítulo entrega los resultados de la aplicación de la Lista de Chequeo preliminar como también aquella impuesta por la Norma Técnica TMERT-EESS, todo esto a través de Matrices diseñadas para una mejor visualización y evaluación de los riesgos ergonómicos. Posteriormente, se crean recomendaciones dirigidas a dar énfasis a aquellos riesgos que se encuentran el alto o medio, mientras que las actividades de riesgo bajo se mantienen tal cual, pero siempre con vigilancia. Consecuentemente luego de la evaluación cualitativa, se establecen las etapas cumplidas de la Normativa, indicando cual es la brecha que tiene el establecimiento respecto a esta y cuales serían aquellos puntos que se deben seguir estudiando y evaluando.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901063495es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73234
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectNORMA TECNICA TMERT-EESSes_CL
dc.subjectNORMA ISO 11228-3es_CL
dc.subjectHOSPITAL SAN CAMILO DE SAN FELIPE - ESTERILIZACIONes_CL
dc.titleIMPLEMENTACION DE NORMA TECNICA TMERT-EESS PARA EL AREA DE ESTERILIZACION DEL HOSPITAL SAN CAMILO DE SAN FELIPEes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063495UTFSM.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format