EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LOS REVESTIMIENTOS ANTIÁCIDOS PARA PISOS EN PLANTA DE REFINERÍAS DE COBRE

dc.contributor.advisorAGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO
dc.contributor.authorDARLINGTON MAMANI, CARLOS ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorDARLINGTON MAMANI, CARLOS ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T01:21:51Z
dc.date.available2024-10-30T01:21:51Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la presente Memoria de Titulación se presentan diferentes soluciones para resolver los problemas suscitados en los subterráneos de las refinerías de cobre, debido a la acción de los derrames de solución ácida que atacan los elementos de hormigón armado tales como radieres y columnas, los que ven deterioradas sus propiedades mecánicas poniendo en peligro la estabilidad de las instalaciones productivas. Se analizan dos tipos de revestimientos los cuales han sido probados en la refinería con variados resultados. En este análisis se consideran sus propiedades y características, su trabajabilidad en puesta en obra y mantenimiento operacional. Adicionalmente se comparará el costo de suministro y colocación determinando su viabilidad costo-beneficio. A partir del estudio realizado, se concluye que el revestimiento de Hormigón de Azufre que tiene excelentes características mecánicas y resiste 100% el ataque de soluciones ácidas, como revestimiento no es el mejor uso que se le puede dar, ya que, debido a su alto coeficiente de dilatación térmica genera gran cantidad de juntas de dilatación y contracción, son así mismo las que permiten las filtraciones de solución ácida al sustrato. El segundo elemento que se analiza es el Revestimiento Asfáltico que al ser flexible y al contar con una membrana asfáltica que actúa como barrera química y el mástic asfáltico como barrera mecánica, impide la penetración de soluciones ácidas al sustrato y no tiene los problemas de dilatación y contracción del otro revestimiento. El análisis económico guía el parámetro cuantitativo del costo asociado a cada uno de los revestimientos en el cual el costo del Hormigón de Azufre es superior 10 veces al revestimiento Asfáltico, por lo que la segunda alternativa es la utilizada actualmente en las refinerías de cobre.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900216406
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55654
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectHORMIGON DE AZUFREes_CL
dc.subjectMINAS DE COBREes_CL
dc.subjectREVESTIMIENTOS PARA HORMIGONes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LOS REVESTIMIENTOS ANTIÁCIDOS PARA PISOS EN PLANTA DE REFINERÍAS DE COBREes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900216406UTFSM.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format