Thesis OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE LA IMPRESION DIGITAL EN UNA IMPRENTA TRADICIONAL.
Loading...
Date
2009-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente estudio se enfrenta al problema de incorporar una nueva tecnología en una industria con más de un siglo de historia. Es en este punto, que la industria gráfica actual se encuentra en una transición que puede modificar drásticamente la forma de cómo se produce un impreso. Es la impresión digital, que en alrededor de diez años ha ido desarrollando y adaptándose a las actuales necesidades de los clientes como producir una cantidad reducida de ejemplares, tener la capacidad de personalizarlos, respuestas rápidas a los requerimientos y todo con una calidad en las imágenes, que un usuario no pueda diferenciarlo con un impreso tradicional. Como se identifica una creciente tendencia a consultar por la impresión digital por parte de usuarios y clientes de productos gráficos, es necesario identificar las ventajas y desventajas que ella presenta, desde un enfoque técnico y económico. Es así que se seleccionó la metodología de evaluación de proyectos para abordar el objetivo de incorporar una prensa digital para la producción de impresos y cuantificar su efecto en la rentabilidad en una imprenta tradicional, como un caso aplicado en la empresa Quebecor World S.A. El trabajo se inició con el estudio del mercado gráfico, el que está formado por un importante número de empresas, que se encuentra segmentada de acuerdo al volumen de ventas. Como Grandes Imprentas se identificó el sector en el que se encuentra la empresa del proyecto, donde adicionalmente más de un área al interior de ella demandaría un producto que la prensa digital puede reproducir, se refiere a la prueba de color. Con información histórica se pudo establecer una proyección de demanda. Un análisis estratégico estima que existen condiciones apropiadas para incorporar el servicio de impresión digital. Un estudio en base a proyecciones de tendencias, permite reflejar información histórica de los ingresos de este sector, además fue posible identificar una proyección de la demanda del servicio de impresos digitales, que entregará información relevante para un posterior estudio económico.
En el estudio técnico, se identificó la prensa digital que cumpla con los aspectos técnicos, operacionales y de calidad necesarios para abordar este proyecto. El equipo seleccionado es la impresora digital HP Indigo 7000. Adicionalmente se estableció el tamaño del proyecto y la organización necesaria para su funcionamiento, una vez definidos estos relevantes aspectos, fue posible cuantificar los niveles de inversión y los costos de operación. La inversión inicial esta constituida por un monto de US $ 888.584, esta cantidad a se debe principalmente a la adquisición de una prensa digital, siendo el principal activo del proyecto. Posteriormente se detallo y cuantificó otros desembolsos y el capital de trabajo para la puesta en marcha de esta área de negocio. Respecto al estudio económico, se analizó el proyecto a cinco años y se identificaron los principales indicadores de rentabilidad, tales como el VAN, TIR y Payback. El proyecto fue evaluado de manera pura y se comparó con los resultados del proyecto financiado, un 50% de la inversión.
Description
Keywords
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, IMPRESION DIGITAL, QUEBECOR WORLD CHILE S.A