Thesis LOS ESPACIOS SACROS OLVIDADOS : COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ISLA AUCAR
dc.contributor.advisor | HURTADO SALDIAS, MARCELA | |
dc.contributor.author | GEEREGAT, JESSICA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitectura | es_CL |
dc.contributor.other | SOLÍS FIGUEROA, RAÚL ALEJANDRO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T03:07:36Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T03:07:36Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Chiloé, en su condición de isla, se expresa a través de un patrimonio cultural fuertemente territorializado, capaz de defenderse de las influencias culturales foráneas, pero que clama por la salvaguardia de su arquitectura cultural, ya que este es el motor del vínculo entre la comunidad y su territorio. Esta salvaguardia, especialmente en los espacios sacros, es la que forjará que futuras generaciones puedan contar con testimonios vivos de esta cultura. Los espacios sacros en Chiloé desarrollaron una configuración territorial y plasmaron un patrimonio que ha sobrevivido por siglos. A través de ellos se logra comprender el sistema de asentamiento insular y su fusión cultural, en el habitar del borde-mar. En este sentido, se distingue el espacio sacro de la isla Aucar, que mantiene patente la fusión entre la cosmovisión mapuche-huilliche y la labor evangelizadora de la Misión Circular. Destaca por su paisaje, por su patrimonio tangible e intangible, aspectos que la han mantenido como una de las principales zonas de atractivo turístico en Chiloé, pero que no ha sido conservada materialmente, generando un quiebre en la conservación del patrimonio, pues no posee una implementación para su resguardo. En este contexto se propone el desarrollo de un parque a lo sacro con elementos arquitectónicos de resguardo, que promueva el Turismo Naturaleza y que revalorice el patrimonio cultural. Así se podrá dar cabida a un nuevo concepto de desarrollo económico para Aucar, a través de la revalorización de la isla como centro religioso turístico que enfatice el diseo al contexto local, a la escala rural, a la cultura y arquitectura del lugar. | es_CL |
dc.description.degree | ARQUITECTO | es_CL |
dc.description.program | ARQUITECTURA | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900212019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68353 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | ARQUITECTURA RELIGIOSA | es_CL |
dc.subject | CONSTRUCIONES RELIGIOSAS | es_CL |
dc.title | LOS ESPACIOS SACROS OLVIDADOS : COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ISLA AUCAR | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900212019UTFSM.pdf
- Size:
- 22.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format