Thesis ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO MECÁNICO DE RILES EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En la empresa Paneles Arauco S.A. Planta Trupán - Cholguán, durante la fabricación de los tableros prensados se produce un Residuo Industrial Líquido (RIL) que se caracteriza por un pH bajo y una alta carga orgánica. Se tienen dos puntos principales de generación de aguas residuales, el primero corresponde a la etapa de formación del colchón de fibra (fourdrinier machine), mientras que el segundo punto, corresponde al prensado del colchón. Se presenta un punto punto adicional correspondiente al desfibrado de la madera el cual es tratado en la línea de fibra. Ambos RILes generados presentan una elevada demanda química de oxígeno (DQO) la cual oscila en torno a los 30 [g O2/L], así como una elevada concentración de sólidos totales la cual supera los 20 [g/L]. De los sólidos, se tiene que en su mayoría son sólidos disueltos o coloidales, siendo en una pequea fracción solidos suspendidos. Además, estos RILes poseen un pH ácido, presentando un valor promedio cercano a 4,5 en la línea de fibra y 5,0 en el caso de la línea de prensa. El actual tratamiento primario existente en la planta, no presenta los resultados de remoción de sólidos esperados, por lo cual se estudia un tratamiento físico - químico que permita obtener mejores porcentajes de remoción de sólidos. Los tratamientos físico - químicos estudiados presentaron deficientes porcentajes de remoción de sólidos. En concreto, el mejor resultado se obtuvo mediante la utilización de poliacrilamida (10 [g/L]), con lo cual fue posible remover cerca del 25% de los sólidos totales presentes en el agua residual. Esta alternativa tendría un costo de tratamiento aproximado a USD 6,53 el metro cúbico de RIL. Debido a que los tratamientos físico - químicos analizados no son una opción viable de implementar para tratar los RILes generados, se analizó la opción de utilizar tratamientos de biodegradabilidad aerobia y anaerobia como opción de tratamiento de estas aguas residuales. En este caso, la biodegradabilidad aerobia entregó los mejores resultados, llegando a remover cerca del 45% de la DQOtotal y un 80% de la DQO soluble. Se analizó implementar un tratamiento aerobio mediante lodos activados, el cual tendría un costo de inversión cercano a los USD 3.670.000 y un costo operacional aproximado de USD 86.300 al mes. Con esto se obtiene que el tratar el agua residual tendría un costo de USD 1,71 por metro cúbico.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
DESECHOS INDUSTRIALES