EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA HOLDING PRODAL : HELICICULTURA, CRIANZA DE CARACOL DE TIERRA

dc.contributor.advisorOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO
dc.contributor.authorTAPIA MELLA, ERWIN GERARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherCORTES A., PAOLA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorTAPIA MELLA, ERWIN GERARDO
dc.date.accessioned2024-10-16T13:13:39Z
dc.date.available2024-10-16T13:13:39Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa helicicultura es la crianza de caracoles de tierra, esta actividad es desarrollada en sistemas agroproductivos, con el objetivo de generar caracoles que se puedan comercializar, ya sea para fines culinarios, cosméticos y medicinales, pero este análisis en particular sólo contempla la alternativa gastronómica, sin la agregación de valor al producto. A nivel mundial, existe una gran demanda insatisfecha. Según estadísticas, el consumo de este producto se estima en unas 300 mil toneladas anuales y se espera que este se cuadruplique en los próximos 20 aos. Los principales mercados se encuentran en Europa, Asia y Norteamérica, pero en base a información comercial de exportaciones e importaciones del producto, se ha establecido que los mercados más atractivos para una empresa nacional son Espaa, Francia y Estados Unidos. En Chile, la helicicultura es una actividad incipiente y posible de desarrollar desde la IV hasta la X región. Según condiciones tanto ambientales como económicas, se ha establecido que la V región, es la zona que reúne las mejores características para desarrollar este tipo de actividad. Se ha determinado que el sistema reproductivo más adecuado para esta actividad, es el sistema extensivo a cielo abierto. Este sistema consiste en criar caracoles al aire libre, mediante una alimentación de un mix de vegetales, los cuales les proporcionarán un clima, protección y una alimentación adecuada, con el fin de gestar y desarrollar caracoles que alcancen un estado óptimo, para cumplir con los requerimientos exigidos por los consumidores. Debido a que existen tanto las condiciones de mercado como técnicas para realizar este proyecto en el país, se han determinado los indicadores económicos de esta alternativa de inversión: VAN de 698.359 Euros, un IV AN de 3,53, un TIR de 36,7% Y un P A YBACK de 6 Aos. Para que el proyecto sea sustentable en el tiempo, es necesario que la empresa que materialice esta alternativa contemple cuatro factores claves de éxito, los cuales son: Óptima calidad del producto, Precios Competitivos, una Adecuada Estrategia de Comercialización y una fuerte Investigación y Desarrollo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900114745
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51902
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCRIADERO DE CARACOLESes_CL
dc.subjectCARACOLESes_CL
dc.titleESTUDIO DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA HOLDING PRODAL : HELICICULTURA, CRIANZA DE CARACOL DE TIERRAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900114745UTFSM.pdf
Size:
931.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format