Thesis DESARROLLO DE MODELO DE CALIFICACIÓN CREDITICIA PARA LOS AGENTES LIQUIDADORES DE LA CCLV.
Loading...
Date
2014-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Esta memoria se basa en el trabajo de diseño de un modelo de calificación crediticia para los Agentes Liquidadores del sistema de compensación y liquidación de la CCLV, Contraparte Central S.A. La finalidad de este trabajo es diseñar un modelo que permita detectar el riesgo de crédito derivado de sus Participantes de acuerdo a la información financiera que se dispone de ellos y de esta manera poder incorporar la actual gestión del riesgo de crédito, información adicional respecto a situación financiera de los Participantes a lo largo del tiempo. La estructura de este trabajo considera cinco capítulos, en el primero de ellos se exponen los antecedentes de la presente memoria, dando paso a la problemática generada por el riesgo derivado de las operaciones, distinguiendo en dos clases de riesgo, de reemplazo y principal, ambos referentes al riesgo de crédito, el cual es muy importante porque considera el incumplimiento de la contraparte en su obligación, exponiendo los sistemas de resguardos que contempla la CCLV. Dentro del mismo capítulo, se establece la justificación de este trabajo; la necesidad de contar con una herramienta que permita alertar aquellos Agentes que poseen mayor riesgo que otros, delimitando, su espacio y temporalidad, para plantear el objetivo general de la memoria, consistente en el diseño de un modelo de calificación crediticia, que permita prevenir las diversas situaciones adversas del mercado, detallando los objetivos específicos. Por último, se explica la metodología del presente trabajo. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico donde se explica los sistemas de compensación que provee la CCLV y la evolución que éstos han tenido (a partir del cuarto trimestre del 2011 hasta el mismo trimestre del 2013), en cuanto número y monto de operaciones liquidadas en la CCLV, número de Participantes y las exigencias de garantías. Finalmente en este capítulo se realiza una exposición de la metodología CAMEL, debido que se utilizará los fundamentos de éstos para el diseño del modelo. En el tercer capítulo se muestra la construcción que esta desglosado en seis etapas, que consisten en recopilación de la información, selección y análisis de indicadores, definición de restricciones para cada uno de ellos, determinación de rangos de calificación, ecuaciones calificaciones, categorías de riesgo de crédito.
5En el cuarto capítulo se presentan los resultados de calificación para todos los periodos, donde se identificaran los Agentes con menor y mayor calificación crediticia. La obtención de resultados finales serán respaldados y visualizados en una consulta de Access. Finalmente, en el quinto capítulo se expondrán las conclusiones del trabajo realizado.
Description
Keywords
CLASIFICACIÓN CREDITICIA, CONTRAPARTE CENTRAL S.A., RIESGO DE CRÉDITO, SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA CCLV