Thesis PREVENCION DE RIESGOS EN LA PRACTICA DEL SURF Y DEPORTES ASOCIADOS SEGUN LA NCH 3023 OF. 2006 TURISMO AVENTURA - DESLIZAMIENTOS SOBRE OLAS (SURF BODYBOARD KNEEBOARD Y SIMILARES) - REQUISITOS
Loading...
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Los deportes de deslizamiento sobre olas comenzaron con la práctica del surf, que es el deporte que dio origen a muchos otros de similares características, los inicios del surf no están claros, pero actualmente existen 2 teorías principales sobre los comienzos del surf: Una de las teorías habla de las culturas de la Micronesia y demás Islas del Pacifico Sur (Maoríes, Fiji, Tonga, Thaiti.), las cuales tuvieron desde su origen una vida y cultura íntimamente ligada al mar. Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Esto indicaría que todo comenzó posiblemente en America del Sur.Con el aporte de californianos y australianos fue evolucionando la tecnología para construir tablas. Se descubrieron materiales más livianos que reemplazaron progresivamente a la madera en la construcción de las tablas.A Chile llegan los primeros surfistas, desde California, a fines de los años ‘60 sin encontrar mayores atractivos en las pequeñas y cortas olas de Reñaca. Es en el año 1986 cuando llega Álvaro Abarca, un hippie de la caleta de Horcón en la V Región, con unos amigos de California (USA) y de la ciudad de Adelaida en Australia a practicar el surf en tablas en la Puntilla de Pichilemu.Y así, descubren las olas de más de 2 metros y en tramos de más de 500 metros en alta mar. Las olas se miden en su altura desde su lomo, es decir, de su parte posterior, en consecuencia una ola de 2 metros se lee de frente de tres y medio.Así como cualquier otro tipo de deporte, existen escuelas con personal calificado para enseñar a otras personas a deslizarse sobre olas, en Chile, la práctica de este tipo de deportes se hace cada vez, más masivo y atrae la visita de más turistas a las costas nacionales. Es por lo anterior que el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), durante el año 2006, en conjunto con instituciones privadas, diseño un conjunto de normas chilenas de calidad para los servicios de turismo existentes en el país, dentro de las cuales se encuentra la Norma Chilena 3023.Of2006, Turismo aventura -Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares) – Requisitos.Actualmente en Chile, no existe ninguna escuela de deportes de deslizamientos de olas, certificada con la norma chilena 3023. En la presente tesis se presenta una propuesta de implementación de dicha norma, para lo cual se trabaja con la escuela de surf “Manzana 54”, la cual es la primera escuela de surf de Pichilemu.La implementación de la norma consiste en elaborar un diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en una determinada norma de calidad turística, identificar las no conformidades y luego realizar las acciones que permitan dar cumplimiento a todos los requisitos especificados.Junto a lo anterior, se debe considerar la confección de procedimientos de trabajo, políticas, formatos y actividades de capacitación que se requieren para lograr la certificación. Para implementar los requisitos de infraestructura y equipamiento se debe verificar que la escuela tenga una adecuada planificación, selección y exigencia de implementos; tales como: equipos de comunicación, un vehículo motorizado náutico o una embarcación de seguridad y rescate acorde al nivel de dificultad y al tipo de la actividad ofrecida, mantenga una selección de materiales y exigencias de vestimenta adecuada a la actividad, según Nch3023 (trajes de neopreno, tablas adecuadas a la estatura, edad y peso del cliente, con revestimiento para prevenir golpes y superficie trasera más áspera para mejor adhesión - mínimo 30% total de tablas - , Trabas - leash - Parafina o cera adherente - , medios de comunicación, protector solar F25, gorros y tapones desechables para los oídos, cascos de surf, agua potable y botiquín de primeros auxilios), equipos de iluminación y energía adecuada, en caso de realizar las actividades nocturno.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
NCH 3026 OF.2006, PREVENCION DE RIESGOS, SURF, TURISMO AVENTURA