EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE BOMBAS Y VALVULAS DE DIQUES FLOTANTES DE 3500 TONELADAS DE LEVANTE EN ASMAR

dc.contributor.authorSILVA INZUNZA, MAXIMILIANO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorSILVA INZUNZA, MAXIMILIANO ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-30T08:42:50Z
dc.date.available2024-10-30T08:42:50Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHoy en día las empresas se encuentran con un mercado cada vez más competitivo, donde solo se destacan aquellas, cuya preocupación principal es la mantención de sus equipos, más el servicio entregado, situación que se generaliza día a día. Para alcanzar el liderazgo en el mercado, lo principal es la calidad y capacidad productiva de la empresa. Pero al encontrarse con igualdad de producción, la diferenciación está directamente relacionada con los costos por concepto de mantención de los equipos. Así de esta manera el poder entregar un servicio con un menor costo que la competencia, posicionando a esta en la cima del mercado.Actualmente en Chile la mayorías de las industrias están orientadas a reparar una y otra vez los equipos, o cuando estos definitivamente fallan y se debe que detener la producción, incurriendo en grandes costos por mantención y perdidas de producción, mientras los países desarrollados invierten en la aplicación de técnicas predictivas lo que las lleva a disminuir sus costos por concepto de mantención y aumentar su desarrollo, la situación nacional da cuenta de una realidad distinta. 2Utilizando herramientas de mantenimiento predictivo como son la Termografía y el Vibroanálisis, las cuales están orientadas a la detección de anomalías antes que se transformen en una falla o provoquen un problema mayor, se pretende minimizar el mantenimiento, disminuir el tiempo en localizar el problema, así evitar interrumpir el funcionamiento del equipo, obteniendo finalmente equipos100% disponibles, confiables y la satisfacción integral del cliente.Este proyecto para optar al título de ingeniero, es un modelo predictivo que pretende entregar las actividades de mantención necesarias para asegurar la disponibilidad y confiabilidad de las bombas de lastrado acompañada de sus correspondientes válvulas, obteniendo un correcto funcionamiento, de acuerdo a las especificaciones entregadas por el fabricante y alcanzar de esta manera la vida útil calculada de sus equipos como así mismo de los diques.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901529473
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57352
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBOMBASes_CL
dc.subjectDIQUES FLOTANTESes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO PREDICTIVOes_CL
dc.subjectVALVULASes_CL
dc.titleMODELO DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE BOMBAS Y VALVULAS DE DIQUES FLOTANTES DE 3500 TONELADAS DE LEVANTE EN ASMARes_CL
dc.typeTesis Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2009
usm.identifier.thesis4500010663

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901529473UTFSM.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format