EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE HOMOLOGACIÓN DE REPUESTOS EN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

dc.contributor.advisorNÚÑEZ SEGOVIA, JAIME
dc.contributor.authorNANNING DORNER, FERNANDO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherLASCANO FARAK, SHEILA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorNANNING DORNER, FERNANDO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T02:58:57Z
dc.date.available2024-10-30T02:58:57Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl área de ingeniería de confiabilidad de METRO S.A. entre otras cosas, es la encargada de liderar los procesos de homologación de repuestos, destinado a desarrollar proveedores que puedan suministrar bienes, especialmente piezas de repuesto que sean compatibles con los componentes originales de los equipos que opera Metro, de modo que pueda contar con proveedores alternativos para un mismo producto. Sin embargo, la definición del desarrollo del proceso de homologación establecido actualmente, no es del todo claro en algunos criterios de decisión y no se basa en lo técnico, generando que el desarrollo de una homologación tarde más de lo necesario o que los resultados no sean los esperados. Por estos motivos es que se ha trabajado en mejorar el proceso de homologación de la empresa, desarrollando un nuevo modelo. Lo que se busca, es que las decisiones que se tomen estén respaldadas por bases técnicas y criterios de decisión bien definidos, con el fin de agilizar dicho proceso y tener justificación técnica de cada decisión. Se introdujo al desarrollo del proceso un análisis de criticidad a todos los elementos que requieran un homólogo. Para ello se utilizó el modelo semicuantitativo CTR (criticidad total por riesgo). Dependiendo del nivel de criticidad que obtenga el elemento, será la forma de desarrollo de la homologación. Siendo los elementos menos críticos tratados como elementos genéricos, y elementos altamente críticos como elementos de seguridad. Además, se agregaron criterios de decisión en la determinación de las características relevantes para la homologación y pruebas a realizar a los prototipos. Se trabajó en mejorar la trazabilidad del proceso, estableciendo los entregables (documentos) necesarios para instaurar el elemento ensayado como homólogo. Con los cambios introducidos al proceso, todo elemento es evaluado en cuanto al impacto que genera en la operación y seguridad, además de las características técnicas relevantes para ser homologado, por lo que antes de buscar soluciones, se determina de forma concreta el funcionamiento. Este análisis conlleva a ordenar el desarrollo de la homologación, por lo que agiliza cada caso, dejando claro cuáles son los objetivos de cada etapa del proceso.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900233152
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56073
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleMODELO DE HOMOLOGACIÓN DE REPUESTOS EN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900233152UTFSM.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format