EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE VIBRACIÓN MECÁNICAS

dc.contributor.advisorBIZAMA VALENCIA, CARLOS
dc.contributor.authorVALLEJO LAZCANO, CHRISTIAN EDUARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electricidades_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T15:40:39Z
dc.date.available2024-10-04T15:40:39Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEl mantenimiento industrial a tenido su propias evoluciones debido principalmente al avance tecnológico y las alta competitividad de las empresas del sector productivo industrial y servicios las exigencias de confiabilidad, deteccion y de análisis de fallas etc. que le permitan disminuir costos ya sea por fallas inesperadas o otros factores, encontrando en la mantención predictiva sintomatica herramientas adecuada para enfrentar los diversos problemas que se presenten en la maquinas y equipos industriales. Las ventajas de este tipo de mantención, que ha generado un gran interés por tecnologias y aplicaciones, y es este ultimo punto donde aparece la necesidad de conocer, manejar instrumentos y equipos de inpeccion, además de los conocimientos necesario útiles para la aplicación de este tipo de mantención. Teniendo la mantención predictiva sintomática un amplio campo de técnicas de dignostico, el estudio se enfocará principalmente en el “análisis de vibraciones en máquinas rotatorias”. Por lo tanto este trabajo se iniciara con una introducción a los conocimientos básicos de la vibración, para continuar con una serie de herramientas de analisis que faciliten el trabajo a las persona que se enfrente con este tipo de trabajo en la prevención de posibles fallas eventuales en maquinarias, análisis e inspecciones; detectando de forma anticipada cualquier falla en el equipo o máquina que fuese necesario para una operación confiable y segura. El riesgo de fallas y el tiempo en que una maquinaria queda fuera de servicio pueden disminuirse sólo si los problemas potenciales son anticipados y evitados. Una de las herramientas fundamentales con que se cuenta en la actualidad para el mantenimiento predictivo de una Planta o Instalación, es la medición y análisis de vibraciones. Las vibraciones, en una máquina no son buenas: pueden causar desgaste, fisuras por fatiga, pérdida de efectividad de sellos, rotura de aislantes, ruido, etc. Pero al mismo tiempo, las vibraciones son la mejor indicación de la condición mecánica de una maquinaria y, pueden ser una herramienta de predicción muy sensible de la evolución de una falla o averia. Las fallas catastróficas en una maquinaria muchas veces son predecídas, a veces con meses de anticipación. También las vibraciones en la maquinaria están directamente relacionadas con su vida útil, de dos maneras: por un lado un bajo nivel de vibraciones es una indicación de que la máquina funcionará correctamente durante un largo período de tiempo, mientras que un aumento en el nivel es una indicación de que la máquina se encamina hacia algún tipo de falla, ya que cerca del 90% de las fallas en maquinarias están precedidas por un cambio en las vibraciones de las mismas.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN SISTEMAS ELECTRICOS DE CONTROLes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN SISTEMAS ELECTRICOS DE CONTROLes_CL
dc.identifier.barcode3560901544281es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/27440
dc.subjectVIBRACIONes_CL
dc.subjectMAQUINAS ROTATORIASes_CL
dc.subjectBOMBA CENTRIFUGAes_CL
dc.subjectSISTEMAS ELECTRICOSes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleANÁLISIS DE VIBRACIÓN MECÁNICASes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544281UTFSM.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format