EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE MEJORA PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DE COPIAPÓ

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

La Dirección General de Aguas (D.G.A) Región de Atacama perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, posee una red de procesos manuales y otros con aplicación de tecnología para el monitoreo de las aguas subterráneas, meteorología, fluviometría, sedimentos y de calidad de aguas con una cobertura y densidad adecuada según los estándares Organización Mundial de Meteorología (O.M.M), pero no es posible obtener datos con la frecuencia oportuna.La información que históricamente ha generado la D.G.A a través de la mantención del sistema hidrometeorológico nacional, comprende la operación de las redes de control fluviométrico, meteorológico, sedimentométrico, niveles piezométricos y calidad de aguas, siendo utilizada en la planificación gubernamental en lo que a recursos hídricos se refiere, por variados sectores de la economía nacional como agricultura, minería, turismo y acuicultura.La fuerte presión que existe sobre los recursos hídricos, así como la necesidad de contar con obras civiles eficientes y seguras, impulsa a la red de monitoreo a adecuarse a las actuales exigencias, manteniéndose al día con la tecnología disponible, ampliando las posibilidades del uso de la información.La justificación de esta Tesis radica en que para una eficiente gestión de recursos hídricos en la cuenca del Río Copiapó, se requiere de información hídrica certera y oportuna como parámetros hidrológicos, hidrogeológicos y meteorológicos, derechos de aprovechamiento de aguas existentes, usos efectivos del agua en base a temporalidad y especialidad, según las distintas actividades productivas de la cuenca y aspectos medioambientales, entre otras. Actualmente toda la información oficial que generan las estaciones fluviométricas y aguas subterraneas D.G.A es utilizada por los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, asociación de canalistas y juntas de vigilancia para efectos de cuantificar los volúmenes pasantes de agua en los principales afluentes de Río Copiapó y en los principales sectores hidrogeológicos de la cuenca. Esta información es utilizada por los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas para el mercado de compra y venta de derechos de aguas en la cuenca de Copiapó.La hipótesis de este trabajo, es la de implementar una red de telemetría de datos fluviométricos y aguas subterraneas en cada una de las estaciones de monitoreo que posee la D.G.A Atacama en la Cuenca del Río Copiapó, significaría llevar un monitoreo en tiempo real del recurso Hídrico para una mejor gestión y asignación del mismo en la cuenca, en términos de distribución del recurso hídrico poder realizar una mejor asignación, mercado de compra y venta de derechos de aprovechamiento de aguas entre los usuarios de los diferentes sectores productivos en la cuenca, asociación de canalistas y junta de vigilancia de Río Copiapó. Por otra parte en términos de gestión e información, contar con datos en tiempo real sobre el comportamiento de los principales afluentes de río Copiapó y sectores hidrogeológicos y prever periodos de deshielos y crecidas en los ríos, como también periodos de escasez del recurso para en consecuencia poder generar decretos de escasez por parte de la D.G.A Atacama en zonas y comunas de la Región que requieran de restricción hídrica en el uso.El temporal del norte de Chile ocurrido en Marzo 2015 afectó a las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, producto de los desbordamientos de los principales ríos de estas regiones debido a lluvias ocurridas por el paso de un núcleo frío en altura. Estas precipitaciones en la Región de Atacama significaron que los días 24 y 25 de Marzo 2015 cayeran 23,4 milímetros (mm) de agua, lo que es equivalente a toda la precipitación que ocurre en esta región durante un año normal. La región de Atacama fue la más afectada por este temporal, ya que en ella se registraron la mayoría de las víctimas fatales, heridos y damnificados. La falta de un sistema de monitoreo en tiempo real de información hidrológica de la cuenca de Copiapó, significo en algunos casos para la D.G.A Atacama tener que esperar cerca de 5 días para tener acceso a las principales estaciones fluviométricas de la cuenca de Copiapó producto del difícil acceso a las mismas debido a los desbordamientos y cortes de caminos, con el objetivo de levantar y proveer información al Gobierno de Chile sobre el estado de la catástrofe ocurrida en la Región de Atacama.La red de estaciones meteorológicas D.G.A cuenta con instrumentos y sensores, los cuales permiten medir variables tales como temperatura, precipitación, humedad relativa, velocidad del viento y evaporación. El número de variables de información que entrega cada estación, está sujeto a los instrumentos y sensores que se encuentren instalados en cada una de ellas.
The Directorate General of Waters (DGA) Atacama Region, has a network of manual processes and others with technology application for monitoring groundwater, meteorology, river, sediment and water quality with a adequate coverage and density according to the World Meteorological Organization standards (WMO), but it is not possible to obtain data with the appropriate frequency.The information that has historically generated the DGA through the maintenance of the national hydrometeorological system comprises the operation of networks fluviometric control weather, groundwater levels and water quality, being used in government planning in terms of resources water is concerned, various sectors of the national economy such as agriculture, mining, tourism and aquaculture.The strong pressure that exists on water resources and the need for efficient and safe civil works, drives the monitoring network to adapt to current demands, keeping up with the available technology, expanding the possibilities of using information.The justification of this thesis is that for efficient management of water resources in the Rio Copiapo, requires accurate and timely water information as hydrological parameters, hydrogeological and meteorological use rights of existing water, effective water uses based on temporality and specialty, according to the different productive activities in the watershed and environmental issues, among others. Currently all official information generated by the gaging stations and groundwater DGA is used by rightsholders water use, association board and supervisory boards for the purposes of quantifying the through volumes of water in the main tributaries of the Rio Copiapo and in the main hydrogeological sectors of the basin. This information is used by holders of water use rights market for buying and selling water rights in the basin of Copiapo.The hypothesis of this work is to implement a network telemetry rivers data and groundwater in each of the monitoring stations owned by the DGA Atacama River Basin Copiapo, would bring a real-time monitoring of water resources for better management and allocation same in the basin, in terms of distribution of water resources to make a better allocation, market purchase and sale of rights to use water between users of different productive sectors in the basin, association board and monitoring board River Copiapó. Moreover, in terms of management and information, have real-time data on the behavior of the main tributaries of Copiapo River and hydrogeological sectors and anticipate periods of thaws and floods in the rivers, as well as periods of water shortage for accordingly to generate decrees shortage by the DGA Atacama in areas and districts of the region that require fluid restriction in use.Temporary northern Chile occurred in March 2015 affected the regions of Coquimbo, Atacama and Antofagasta product overflow of major rivers in these regions due to rains occurred by the passage of a cold core height. These rainfall in the Atacama region meant that on 24 and 25 March 2015 fell 23.4 millimeters (mm) of water, which is equivalent to all precipitation that occurs in this region during a normal year. The Atacama region was the most affected by this temporary, since it most fatalities, injured and homeless were recorded. The lack of a monitoring system in real time hydrological information of the basin of Copiapo, I mean in some cases for the DGA Atacama have to wait about 5 days to access the main gaging stations in the basin of Copiapo product of difficult access to them due to flooding and road cuts, with the aim of raising and providing information to the Government of Chile on the state of the disaster in the Atacama Region.D.G.A network of weather stations has instruments and sensors, which can measure variables such as temperature, precipitation, relative humidity, wind speed and evaporation. The number of variables each station information delivery is subject to the instruments and sensors that are installed in each.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA, RECURSOS HIBRIDOS, RED DE ESTACIONES FLUVIOMETRICAS, RIO COPIAPO

Citation