EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS (PLANESI), EN EMPRESA ACONCAGUA LTDA., CONTRATO MANTENCIÓN CODELCO DIVISIÓN VENTANAS

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorGATICA VILLABLANCA, EDUARDO GABRIEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorGATICA VILLABLANCA, EDUARDO GABRIEL
dc.date.accessioned2024-10-30T12:53:15Z
dc.date.available2024-10-30T12:53:15Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl siguiente estudio tiene como finalidad la aplicación del PLANESI, en Empresa Aconcagua Ltda., Contrato Mantención Codelco División Ventanas” el cual se ejecutó en las dependencias de Aconcagua Ltda. que se encuentran dentro del área de Codelco División Ventanas durante un período de 6 meses, desde agosto del 2014 a enero del 2015. Este trabajo se dividió en 3 capítulos, en un comienzo se da a conocer de manera detallada el entorno en donde se realizará el estudio, es decir tanto la empresa mandante Codelco y su empresa contratista, Aconcagua Ltda., en donde se da a conocer antecedentes históricos y que funciones cumplen dentro del rubro minero. En el segundo capítulo se da a conocer el Marco Legal y Teórico en el cual se respalda el PLANESI, especificando documentos y conceptos normativos que intervienen en desarrollo de este plan, además de explicarlo detalladamente y entregar una breve historia de su elaboración. También se da a conocer la Guía Técnica que actúa como pauta para posteriormente realizar una completa y prolija implementación del proyecto. Finalmente el tercer y último capítulo consta de la implementación del PLANESI como tal, planificando actividades a realizar, generando un diagnóstico de la empresa y posteriormente elaborando un Programa de Vigilancia Ambiental y de la Salud de los trabajadores, que considera y explica las características de las inmediaciones de la empresa, áreas de trabajo, descripción de los procesos productivos y tipo de sílice presente, materias primas utilizadas, equipos y maquinarias, actividades realizadas, personal que se encuentra potencialmente expuesto y que posteriormente se define una nómina final que será sometida a evaluación de donde se obtendrán resultados que serán analizados para adoptar medidas de control que permitan mitigar la exposición a sílice y evitar un posible desarrollo de silicosis. Los resultados obtenidos arrojaron que los trabajadores que fueron sometidos a evaluación se encuentran regularmente expuestos a concentraciones de sílice, es por esto que la empresa Aconcagua Ltda. tomó medidas a corto y mediano plazo para los casos de mayor importancia como lo son en los nivel 3 y 4. Estos resultados fueron obtenidos en el capítulo 3 conocer la Guía Técnica que actúa como pauta para posteriormente realizar una completa y prolija implementación del proyecto. Finalmente el tercer y último capítulo consta de la implementación del PLANESI como tal, planificando actividades a realizar, generando un diagnóstico de la empresa y posteriormente elaborando un Programa de Vigilancia Ambiental y de la Salud de los trabajadores, que considera y explica las características de las inmediaciones de la empresa, áreas de trabajo, descripción de los procesos productivos y tipo de sílice presente, materias primas utilizadas, equipos y maquinarias, actividades realizadas, personal que se encuentra potencialmente expuesto y que posteriormente se define una nómina final que será sometida a evaluación de donde se obtendrán resultados que serán analizados para adoptar medidas de control que permitan mitigar la exposición a sílice y evitar un posible desarrollo de silicosis. Los resultados obtenidos arrojaron que los trabajadores que fueron sometidos a evaluación se encuentran regularmente expuestos a concentraciones de sílice, es por esto que la empresa Aconcagua Ltda. tomó medidas a corto y mediano plazo para los casos de mayor importancia como lo son en los nivel 3 y 4. Estos resultados fueron obtenidos en el capítulo 3 donde se realizaron mediciones que permitieron analizar y profundizar sobre las condiciones que se encontraron presentes y así adoptar medidas de control que sean aplicables posteriormente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063017
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57717
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCODELCO DIVISION VENTANASes_CL
dc.subjectPROGRAMA DE VIGILANCIAes_CL
dc.subjectSILICOSISes_CL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS (PLANESI), EN EMPRESA ACONCAGUA LTDA., CONTRATO MANTENCIÓN CODELCO DIVISIÓN VENTANASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500025200

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063017UTFSM.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format