EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y PROPUESTA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMNANOS APLICADO: AES GENER. S. A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La presente memoria tiene por objetivo, investigar sobre el diseo, cálculo e implementación de indicadores orientados al rendimiento para la gestión del Recurso Humano, como a su vez, estudiar la implementación de una herramienta interfaz, llamado sistema de información de Recursos Humanos para indicadores de comportamiento, que sirven como una herramienta de apoyo para el área de Recursos Humanos Aes Gener S.A. Estas dos áreas de investigación conllevan al estudio de la metodología del cuadro de mando integral, la cual considera como unidades básicas los indicadores y el control de gestión a través de alguna herramienta informática. El objetivo general que se persigue, es poder mejorar la eficiencia y eficacia al interior de la subgerencia, con respecto a la gestión y control del Recurso Humano, de manera tal; poder entregar indicadores que sean claros para la toma de decisiones que realizan los distintos responsables de las áreas involucradas, sean éstas de procesos productivos o procesos administrativos. La utilización de indicadores pretende generar una nueva visión sobre la gestión del Recurso Humano, esto es, introducir y disponer de información que nunca antes se ha procedido a analizar, para ello se desarrollará el cálculo de diferentes indicadores que se estudiarán tanto en su comportamiento actual, como en las proyecciones que estos puedan llegar a tener en el futuro. El sistema de información de Recursos Humanos será desarrollado utilizando la tecnología existente hoy en día en la empresa, esto es, la utilización del programa SAP y herramientas básica tipo planillas Excel, los cuales permitirán manejar de manera instantánea la base de datos que posee la empresa Aes Gener S.A. con respecto al Recurso Humano, obteniendo con ello información actualizada sobre los indicadores de comportamiento, tales como: ausentismo, licencias, rotación, cantidad de beneficios, costos de beneficios, gasto en remuneraciones, entre otros. Para así desplegar la información en forma de página Web de manera que se produzca el posterior análisis de la información y los resultados. Finalmente se muestran los resultados obtenidos a través de una investigación exploratoria que permite concluir que estas herramientas -indicadores, sistema informático y la aplicación del cuadro de mando integral- resultan muy útiles para la dirección de empresas en el corto y largo plazo al entregar una visión global del funcionamiento de la empresa, porque al combinar indicadores financieros y no Análisis y financieros permite adelantar tendencias y realizar una política estratégica proactiva. Conjuntamente el cuadro de mando integral ofrece un método estructurado para seleccionar los indicadores guía que implica la gestión, porque orienta a la gerencia en las difíciles tareas de planificar, organizar, dirigir y controlar las empresas. Es así como se deduce que los principales aportes del cuadro de mando integral, vienen dados por su contribución como herramienta de control luego como herramienta de apoyo a la planificación, la organización y la dirección de las empresas.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACION ESTRATEGICA

Citation