EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA NUBELÚ

dc.contributor.advisorACUÑA CORREA, CLAUDIO
dc.contributor.authorCARRANZA ORDENES, BARBARA GORETTI
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T21:38:10Z
dc.date.available2024-10-03T21:38:10Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de optar al Título de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, para lo cual se ejecutó una evaluación sobre los factores psicosociales que afectan a las educadoras en párvulos y técnicos en párvulos del Jardín infantil y Sala cuna “Nubelú”, perteneciente a la corporación municipal de Villa Alemana, Ubicada en la misma ciudad. Para llevar a cabo este trabajo, se debió dividir la investigación en siete fases. La primera fase consistió específicamente en la incorporación a la vigilancia de riesgos psicosociales y para esto, en reiteradas ocasiones se realizaron visitas a la directora del establecimiento para poder realizar un diagnóstico mediante encuestas a las trabajadoras. En la segunda fase se conformó un comité psicosocial, en este comité participo la directora, como representante directivo y yo como futura prevencionista, para así, guiar el comité con respecto a los factores psicosociales. En la tercera fase se intentó sensibilizar a las trabajadoras mediante imágenes, con el fin de llegar a lo más profundo de su corazón y que respondan con sinceridad el cuestionario, pues esto puede afectar de fuerte manera a los niños con lo que se relacionan día a día. Para la cuarta etapa se planifico en conjunto con la directora llevar a cabo el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 en su versión breve, debido a que el jardín “Nubelú” sólo cuenta con 9 trabajadoras, que se dividen entre 2 educadoras de párvulos y una de ellas también es directora y las otras 7 son técnicos en párvulos que se dividen en sala cuna y jardín infantil, de igual forma hay una educadora en cada nivel. En la quinta etapa se implementó el cuestionario, se les explico la forma de contestarlo y como se evaluará si están o no en riesgo. Para la sexta etapa se revisaron los resultados con el fin de darles puntaje, luego introducir los resultados en una planilla Excel, en la cual se arrojaron los niveles de riesgos a los que están expuestas las trabajadoras. Dependiendo de estos resultados se pasará a las siguientes dos opciones del paso séptimo, si el resultado fue sin riesgo, se reevaluará dentro de 2 años, pero si el resultado arroja un riesgo, se deberán tomar medidas correctivas de forma inmediata.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.identifier.barcode3560901063796es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24261
dc.subjectCOMITÉ PSICOSOCIALes_CL
dc.subjectSENSIBILIZACIÓNes_CL
dc.subjectPROTOCOLO DE VIGILANCIAes_CL
dc.titleAPLICACIÓN DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA NUBELÚes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063796UTFSM.pdf
Size:
3.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format