EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS : TEORIA Y PRÁCTICA

dc.contributor.advisorLAZCANO ARRIAGADA, PABLO
dc.contributor.authorARÉVALO CAMPOS, FREDY ALEXIS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Campus Rancaguaes_CL
dc.contributor.otherNeira M. Luis
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Rancaguaes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T10:04:56Z
dc.date.available2024-10-04T10:04:56Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractA lo largo de la historia, las tecnologías de las bases de datos han sufrido un gran incremento de la información, combatiéndolos desde Sistemas administradores de archivos a Sistemas administradores de bases de datos y ahora último con tecnología más especializada tales como: bases de datos para CAD/CAM o Sistemas expertos de bases de datos y Sistemas orientado a objetos. Este trabajo tiene como objetivo aclarar la terminología de la orientación a objetos, mostrando campos de aplicación de las BDOO, dando conocimiento de la implementación lógica, física y su correspondiente clasificación; desprendiendo conocimientos tales como programación orientado a objetos, bases de datos, técnicas de indexación (que es imprescindible en éste tipo de tecnología), diseo, modelamiento etc. Claro está que será como una muy buena introducción de los Sistemas de bases de datos orientado a objetos, pero no se profundizará en el tema debido a la complejidad que éste representa. El trabajo se divide en trece capítulos principales. El segundo capítulo consiste más que nada en una introducción para aquellos que no estén familiarizados con la tecnología orientada a objetos, describiendo un desarrollo de la estructura del pensamiento y conceptos fundamentales. En el tercer capítulo nos referiremos sobre las bases de datos orientada a objetos, su arquitectura, desarrollo y el enfoque que se deben de tener para su construcción. El cuarto capítulo consiste en el impacto de la orientación a objetos en la Ingeniería de software. En el quinto capítulo hablaremos de los Sistemas administradores de base de datos orientado a objetos (SABDOO) describiendo características imprescindibles y conceptos específicos. En el sexto capítulo explicaremos que es ODMG, su importancia en esta tecnología y su estandarización como también los diversos lenguajes de diseo, modelamiento y consultas. En el séptimo capítulo ensearemos las diferentes técnicas de indexación, como jerarquía de herencia, jerarquía de agregación y la fusión de ambas. En el octavo capítulo haremos una rivalidad de tecnologías de bases de datos, con la tradicional base de datos relacional y la base de datos orientado a objetos describiendo cuando usarlas y su tratamiento. En el noveno capítulo evaluaremos el rendimiento de las bases de datos orientado a objetos, sus ventajas y posibles desventajas. El capítulo décimo indica el desarrollo de la aplicación de este trabajo, describiendo un caso a modelar (Sistema Bibliotecario Computacional Campus Rancagua), analizando sus requerimientos y dando conocimientos de técnicas de análisis y modelamiento para la solución del problema, culminando el capítulo con la aplicación implementada de este trabajo, mostrando sus interfaces en Microsoft Visual Basic y algún código útil e interesante de Microsoft Visual C++, mostrando los objetos persistentes que generó el software ObjectStore (base de datos orientado a objetos utilizada en ésta aplicación). Finalmente en el capítulo undécimo se darán a conocer las conclusiones más importantes de éste trabajo teórico y práctico sobre las base de datos orientado a objetos, que trata de ser un incentivo para que otras personas que trabajan en el área de la Informática investiguen, sabiendo que en el mercado existen productos de base de datos orientado a objetos y accesorios de para éstas funcionen en forma exitosa.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode35609025027597
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/26627
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBASE DE DATOSes_CL
dc.subjectPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS (Ciencia de la computación)es_CL
dc.titleBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS : TEORIA Y PRÁCTICAes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609025027597UTFSM.pdf
Size:
496.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format