EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLANES DE MUESTREO EN EMPRESAS MANUFACTURERAS: TEORÍA Y APLICACIONES PRÁCTICAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Departament

Campus

Abstract

El presente trabajo tiene como finalidad poder explorar una metodología de rápida comprensión y utilización sobre los planes de muestreo que existen en la actualidad. Es por esto que para comenzar, se realiza un estudio de los planes de muestreo en general, luego llevando dicha teoría a los distintos rubros a estudiar, y contrastarlo con la realidad que realizan las empresas. Con lo anterior, se podrá explorar una metodología que generalice los planes de muestreo necesarios para una correcta producción, independiente del producto que se esté fabricando, ya que son lineamientos generales a seguir. Los diferentes planes de muestreo se clasifican principalmente por la forma de medición que se posea. Existen muestreos por aceptación o muestreos por fiabilidad. En el presente trabajo se presta mayor atención al muestreo de aceptación, ya que es el que realizan la mayor cantidad de empresas y gracias a que abarca una gran gama de modelos, resultarán provechosos los estudios realizados. Para cada una de las industrias estudiadas, se tiene lo que la teoría sugiere que se realice como plan de muestreo, y luego se contrastará con la realidad de algunas empresas. Para la industria alimenticia se aprecia que poseen variados controles de calidad durante todo el proceso de fabricación, especialmente de las materias primas que ingresan a la fábrica. Además se realizan muestreos durante el proceso en general pero sin especificar claramente en donde son registrados, pero con la convicción que en general se tratan de muestreos por atributos. En la industria farmacéutica se cuentan con controles de calidad minuciosos durante toda la fabricación, pero un punto importantísimo para ellos es la procedencia de sus materias primas, en específico, para las drogas que éstos compran, es por esto que las especificaciones deben ser cumplidas al pie de la letra. Se realizan además pruebas tipo MILSTD-105 y MIL-STD-414 pero a materiales en formato a granel (tabletas, tambores de jarabe, etc.). Todo lo anterior fue contrastado con lo que hacen 2 empresas. Se pudo apreciar que la empresa farmacéutica (Laboratorio Andrómaco) y alimenticia (Alifrut) poseen variados planes de muestreo. Para ambas está presente el muestreo por atributos, que es realizado en base a la NCh 44, y además se realizan muestreos por variables para poder identificar por ejemplo, si el peso del producto es el requerido. Estos muestreos se realizan durante todo el proceso de fabricación. Para la empresa Alifrut en particular, el AQL aceptado para los envases recibidos es de un 6,5% según lo implantado por la empresa. Además, se estudió la industria de estuches (cajas) que requieren el rubro alimenticio y farmacéutico, para esto se visitó la empresa Faret S.A., donde se pudo apreciar que para asegurar la calidad de sus productos, se realizan planes de muestreos por atributos según la NCh44 durante todo el proceso de fabricación. Además, se pudo apreciar que para distintos clientes, se realizan muestreos de los productos finales desde muestreos de manera rigurosa (Laboratorio BDF) hasta el 100% (Laboratorio Bagó). En la industria de los electrodomésticos se cuenta con variadas pruebas durante su fabricación, principalmente muestreo por atributos a los componentes que ingresan desde los proveedores. Esto se pudo apreciar en la empresa Somela, la cual realiza inspecciones para sus materias primas según la NCh 44, y para sus productos terminados, los cuales son probados en un 100%. A esta empresa se le recomienda que realicen mayor cantidad de controles durante todo el proceso de fabricación, y no sólo al comienzo y final de la misma. Como en todas las otras industrias, en la industria textil se realizan diversos muestreos y controles durante todo el proceso de producción. Se realizan muestreos volantes, muestreos después del embalaje, etc. Para comprobar lo anterior, se visita la empresa Ramssy & Denisse Confecciones, en ella se pudo apreciar que no poseen el concepto de planes de muestreo, más bien se les ha inculcado a cada uno de los trabajadores, que cuando reciben un prenda se preocupen de realizar un trabajo de buena calidad, además de ver posibles desperfectos que hayan aparecido de procesos anteriores y no se hayan detectado. A pesar de no contar con planes de muestreo, la empresa tiene un nivel bajísimo de rechazos de productos, el valor es de alrededor de 1 cada 1000 prendas aproximadamente Con todos estos resultados, se pudo apreciar que las empresas cada vez tienen más conciencia de lo importante que es realizar planes de muestreo que identifiquen posibles defectos que se estén cometiendo en las líneas de producción, para así garantizar un producto de excelencia. Es por esto, que se entrega una metodología en donde se identifican los principales planes de muestreo que se deben realizar, independiente del rubro en que esté inmersa la empresa. En primer lugar, se separó el proceso de fabricación en tres secciones: materias primas e insumos, proceso y producto terminado. Para las materias primas, se debe realizar siempre un muestreo por atributos según la NCh 44, y el nivel de inspección que se utilice dependerá de la relación e historia de calidad que posea el proveedor en cuestión. Para el proceso propiamente tal, se recomienda identificar los puntos clave del proceso, y realizar en dichos puntos un muestreo por atributos y/o por variables, dependiendo del producto en fabricación. El nivel de inspección dependerá de la historia de calidad del proceso y además de la importancia que posea dentro de la calidad total del producto. Finalmente, para los productos terminados, se debe realizar un muestreo aleatorio por atributos con un nivel de inspección reducido, para poder asegurar la calidad de salida de los productos. Se decide reducida, puesto que si se han realizado apropiadamente los muestreos durante el proceso, en este punto no llegarán muchos productos con problemas de calidad.

Description

Tesis (Ing. Civil Industrial) - - Prof. guía : Cristian Carvallo G. ; Pedro Fernández D. ; prof. corref.Hector Soto B.
Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CONTROL DE CALIDAD, ANALISIS DE PROCESO, PLANIFICACION DE EMPRESAS

Citation