Thesis PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN FORESTAL Y PAPELERA CONCEPCIÓN S.A. APOYADO POR SOFTWARE GESTIÓN MANTENIMIENTO RENOVEFREE
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Forestal y Papelera Concepción S.A., es una empresa regional dedicada a la fabricación de papel Test Liner (TL) y Papel Onda, en base al reciclaje de cartón Industrial utilizando como materia prima papel reciclado en su proceso de fabricación, favoreciendo así al medio ambiente y arrastrando con ello la reducción de los costos de producción.Los papeles son clasificados según el tipo de fibra y color. La maquinaria utilizada es la misma de los comienzos de producción, más aun, hasta hace un par de años se logró aumentar la capacidad de producción por medio de la renovación de equipos en la papelera permitiendo a la empresa ser competitiva en marco de producción de papel.Los equipos específicos iniciales del tratamiento de papel que se usan en la empresa son de segunda mano, pues inicialmente la empresa se enmarcaba bajo el alero de papel periódico y otros papeles de impresión a base de pulpa termo mecánica, o el más bien conocido como “Chip” de pulpa de celulosa; causa de la cual quedan vestigios de los que inicialmente fueron los inicios de la empresa, que a raíz de la crisis energética de los años 2007 y 2008, en donde el precio de la energía importada al país alcanzó niveles inaccesibles para muchas empresas que no podían pagar un precio tan alto para la generación de sus proceso. Por lo que la compañía tuvo que verse en la posición de paralizar sus actividades en 2007. A mediados de 2008, se inicia un proyecto de reconversión de la fabrica en la base a fabricación de papeles de embalajes con materia prima reciclada, lo que aceleraba los procesos de producción, en donde después de una ardua labor de instalación, vio la luz el primer semestre de 2009. Desde aquel momento la fabricación de papel ha ido en auge creciente en el segmento de mercado local y también sudamericano.En toda empresa, cualesquiera sea su naturaleza y en donde se maneja una gran cantidad de equipos, se debe llevar una política de sistema de información por parte de los equipos de trabajo. El fin de esto es realizar cambios en la gestión del mantenimiento, esperando obtener resultados inmediatos en cuanto a la gestión del mantenimiento se refiere, en donde se lleve un registro de los equipos y analizar en base su funcionamiento cualquier falla o anomalía que registrase, en base a un sistema de procesos continuo como lo es la generación de papel, que trabaja 24/7. Esto in situ se realizó con poca claridad tanto en el manejo de los sistemas y la gestión realizada.La planificación del mantenimiento apoyada en los sistemas de información tiene una vital importancia en la gestión de este, ya que se logra obtener la coordinación total de todas las actividades que involucran el proceso de fabricación y con ello, ante cualquier anomalía, se pueda dar relevancia a equipos para futuras detenciones programadas, tanto de mantención como en aquellas que involucren la producción delmismo; con el fin de complementar ambas áreas porque quiérase o no, ambas están unidas y compenetradas para un correcto funcionamiento de los sistemas.In praxis, la compañía posee un sistema de información en el área mecánica que ha permitido obtener resultados esperados y beneficiosos para la empresa, y obviamente estos resultados se traslucen en sus trabajadores, pues es en base a sus hombros en que la empresa puede surgir. A lo largo de los años, se ha demostrado que los sistemas de información son tan importantes que si se manejan de manera efectiva se logra cumplir metas propuestas por la compañía en diferentes aspectos de tiempo, porque para la compañía es importantísimo que los sistemas funcionen de optima manera esperando que los equipos fallen lo más mínimo, pues esto significa menos costos y más activos.En la actualidad, la compañía posee un sistema de información propio, usado en base a reportes diarios que realizan los mecánicos del área de mantenimiento, es por ello que su importancia es vital dentro del funcionamiento, pero tiene falencias, pues como vivimos en el era de la Tecnología; este aspecto ha quedado al debe, puesto que a pesar de que se coordinen las actividades mecánicas, no se utiliza un método de planificación de los que hoy en día las grandes empresas usan en el ámbito de mantenimiento.Los sistemas de información dependen del entorno, es decir de que todos los involucrados estén compenetrados en el trabajo realizado, es por ello que las áreas encargadas del manejo de la información se deben encargar de como se realice tal mantenimiento, para lograr lo esperado por la compañía.En la presente memoria se busca optimizar estos procesos, en base a la implementación de un software para la gestión de mantenimiento en base a los protocolos ya especificados por la empresa, más aún se espera enfocar la inclusión de protocolos de mantenimiento más habituales que permitan generar un plan de mantenimiento de manera automatizada.Se pretende mejorar la gestión de la planificación y tener un control más fino de todas aquellas actividades que tienen relación directa con la mantención de equipos, sin importar su relevancia en la empresa.La principal importancia es que el modo de implementación es base a un software gratuito de la firma Española Renovetec, encargada de ingeniería e información técnica en España entero. Lo principal que se busca en el presente trabajo de titulación, es implementar un método de optimización a los ya ambiguos reportes de planillas diarias, y que se apilan y apilan uno tras otro sin un ente que lleve un registro de ellos.Es preciso y no menos importante el conocer que todos los sistemas de información necesitan una actualización constaste para que se logre una total gestión del mantenimiento de manera efectiva y que tenga incidencia en el tiempo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
INDUSTRIA FORESTAL, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, MATENIMIENTO DE EQUIPOS