Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DESARROLLADORA DE UN SOFTWARE DE GESTION DE ABASTECIMIENTO PARA CARABINEROS DE CHILE
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
En Chile, cada vez son más los servicios públicos que deciden certificar y mejorar sus servicios con el afán de aumentar la productividad de los servicios prestados y verificar la vocación confiable, responsable y transparente de su gestión.
El presente proyecto contempla la evaluación técnica para la creación de una empresa desarrolladora de un software de gestión de abastecimiento para Carabineros de Chile. El proyecto pretende satisfacer las necesidades de la Dirección de Compras Públicas de Carabineros de Chile y de sus 150 Unidades de Compra a lo largo del país en cuanto al desarrollo de un Software de Gestión de Procesos de Compras desarrollado en un entorno Web.
Le empresa será creada con la finalidad de desarrollar una solución de Software óptima y a medida, para así participar en una futura licitación pública que realizará Carabineros de Chile en cuanto a la adquisición de este bien.
Esta nueva empresa desarrollará y presentará a Carabineros de Chile la mejor solución de software de Gestión de procesos Logísticos existente en el mercado, acorde con los estándares y normativas propuestas por el Gobierno de Chile a través de su “Ley de Compras Públicas”, mediante la cual se rigen las contrataciones de suministro de bienes muebles y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración Pública.
La cantidad de Reparticiones de Carabineros que necesitan de la solución de software son de 150 Unidades de Compra distribuidas en el territorio nacional, por lo tanto, las ventas del producto corresponden a igual número.
Para conocer el actual proceder de las diferentes unidades administrativas que trabajan en la gestión de compras se realizó un análisis de la situación actual, elaborando un estudio de la problemática existente y de la importancia de resolverlo.
Se establecerán alternativas de solución según las necesidades actuales de la Institución. Para el análisis de los requerimientos se debió realizar una serie de entrevistas y reuniones con funcionarios de la Dirección de Compras de las cuales se pudo determinar los diferentes procesos que llevan a cabo y sus necesidades. Se realizó entrevista a sus usuarios internos, donde se pudo detectar sus necesidades reales de información constatando la utilidad del presente proyecto.
A continuación se entrega un resumen del contenido de cada capítulo que forma parte de este proyecto.
Capítulo 1: “Diagnóstico y metodología de Evaluación”: Se analizan los antecedentes generales y específicos del proyecto. Los objetivos planteados, también se detallan el contexto de desarrollo del proyecto y finalmente el tamaño e impactos relacionados con este, también se expondrá la Metodología, definiendo las situaciones con y sin proyecto. Se identifican los métodos para obtener beneficios y costos de éste y se establecerán los criterios de evaluación a utilizar.
Capítulo 2: “Análisis de Prefactibilidad Mercado”: Se analizará la situación actual del mercado, con un análisis de la demanda actual y futura, variable que la afectan, comportamiento del mercado, el análisis de localización y sistemas para comercializar el producto.
Capítulo 3: “Análisis de Prefactibilidad Técnica”: Se estudiará y ponderará la selección del equipamiento adecuado, personal requerido e inversión necesaria, la que asciende a un valor de 1431,20 UF.
Capítulo 4: “Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, Financiera y Ambiental”: Entrega un detalle de todos los requerimientos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
Capítulo 5: “Evaluación Económica”: Se desarrollará un estudio económico del proyecto, demostrando con cifras concretas la factibilidad o no-factibilidad del mismo. Este proyecto presenta para el financiamiento puro un VAN de 22.847,57 UF una TIR de 145% y un PRI de 2 años, con un 25% de financiamiento externo se tiene un VAN de 22.578,88 UF una TIR de 161% y un PRI de 2 años. Con financiamiento externo del 50% se tiene un VAN de 22.654,38 UF una TIR de 193% y un PRI de 2 años. El proyecto con un financiamiento del 75% tiene un VAN de 22.729,87 con una TIR de 263% y un PRI de 2 años.
Conclusión: Se entregan los resultados y recomendación del trabajo, la que concluye con un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.
Description
Keywords
LICITACION PUBLICA, LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO, CARABINEROS DE CHILE