Thesis HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL CLIMA LABORAL POR MEDIO DE LA GESTIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE ORGANIZACIONES
dc.contributor.advisor | ACUÑA VIGUERA, LUIS LEONARDO | |
dc.contributor.author | CAMPOS BUSTOS, PAMELA ESTER | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | PASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO | |
dc.contributor.other | GRANDON FARIAS, CLAUDIA ROXANA | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T05:56:54Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T05:56:54Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio nace al evidenciar la carencia de trabajo y sistematizaciónen la conservación del clima laboral en cuatro empresas de distintos rubros.Identificar el motivo es parte del análisis, por lo cual se estudian diversos factoresdesde la rama de la administración, psicología y gestión de salud y seguridad,generando un levantamiento general en todas las organizaciones, el cual contempla modelo organizacional, sistema económico y cultura propia de cada una de ellas, para la aplicación de criterios de clima laboral, especificados por la OMS.La metodología empleada considera un sistema de colores el cual calificará elimpacto tienen los distintos criterios indicados por la OMS, para la elaboración de las herramientas que se aplicarán desde la gestión de la salud y seguridad laboral, con el fin de fortalecer el clima laboral en las empresas.Las herramientas se confeccionarán a la medida de cada empresa, debido aque cada una de las organizaciones, indistintamente el rubro o tipo de organización, son distintas entre si, sin embargo se evidencia en el levantamiento y en la aplicación de los criterios que existe un factor en común que es la comunicación y este parámetro afecta a toda la organización, por lo cual el factor influyente que afecta en el clima laboral podrá ser abordado de manera concreta en las empresas en estudio. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901544678 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63782 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | CLIMA LABORAL | es_CL |
dc.subject | GESTION DE SALUD | es_CL |
dc.subject | PREVENCION DE RIESGOS | es_CL |
dc.subject | SEGURIDAD LABORAL | es_CL |
dc.title | HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL CLIMA LABORAL POR MEDIO DE LA GESTIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE ORGANIZACIONES | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016 | |
usm.identifier.thesis | 4500012311 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901544678UTFSM.pdf
- Size:
- 7.56 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format