EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA EN CHILE.

dc.contributor.advisorSAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR JULIO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorJAQUEIH N., ARACELI (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorARTUS CONTRERAS, ESTEFANNY MARIETT
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T16:04:53Z
dc.date.available2024-11-02T16:04:53Z
dc.date.issued2006-07
dc.description.abstractEn forma creciente, desde la dinámica de una sociedad del conocimiento y de sistemas de aprendizaje permanente, y en diferentes contextos, suelen realizarse actividades de divulgación de conocimientos o de construcción de los mismos, ocupando para ello diversas denominaciones, que se sobreentiende son conocidas y compartidas por todos los participantes. Todas ellas están orientadas al logro de determinados objetivos, pero se diferencian en el cómo lo alcanzan. En atención a ―cuál elegir, considerando la amplia variedad de actividades de formación, perfeccionamiento o desarrollo que se realizan permanentemente en el ámbito público y privado. A modo de apoyar su correcta elección y posterior organización, resulta conveniente disponer de información sobre ellas, que den cuenta de su denominación, descripción, temas en que alcanzan su mayor efectividad, perfil de los destinatarios, tamaño del grupo participante, condiciones de éxito o impacto y metodología a utilizar. En el presente estudio se analiza la evolución del gasto nacional en Investigación y Desarrollo (I+D). Para ello se distingue entre aportes privados y públicos. Entre estos últimos, se analizan los aportes directos a universidades e institutos del Estado, los aportes concursables para investigación básica, aplicada y desarrollo y para formación de recursos humanos y los aportes orientados al mejoramiento de programas de doctorado. Se presenta a continuación algunos de los factores de interés al desarrollar un tema tan amplio e importante para la economía y la sociedad del país. Se señalarán factores, tales como:•Delimitación de expectativas de participación en función de los objetivos que las naciones, específicamente Chile, desean conseguir.• Requerimientos previstos para una óptima ejecución. •Tipo de inversión y sectores tanto industriales como aquellos del tipo educacional y de impacto nacional, para realizar un buen desempeño y focalización de mejores prácticas. •Clasificación de Instituciones participantes. •Sistema y modalidad de los diversos concursos para la adjudicación de los diversos fondos. •Evolución presupuestaria. Actividades de divulgación y valoración de estas materias. Actividades de tipo internacional. Segmentación y obtención de aportes destinados a nivel nacional, a materias relacionadas con Ciencia y tecnologíaes_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902014908es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72277
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEDUCACION -- INVESTIGACIONes_CL
dc.subjectCIENCIA -- CHILEes_CL
dc.subjectTECNOLOGIA -- CHILEes_CL
dc.subjectEDUCACION -- CHILE -- ESTADISTICASes_CL
dc.titleANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA EN CHILE.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902014908.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format