EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA GESTOR DE ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El objetivo principal del proyecto es proveer una herramienta automática que sea capaz de resolver la evaluación de cualquier diseño tecnológico. Junto con lo anterior, la solución debe ser capaz de administrar todo el conocimiento generado en el proceso de evaluación con tal de fundar en una etapa futura una CMDB (Configuration Management DataBase) que en forma progresiva provea de la información necesaria para la gestión de todos los objetivos estratégicos que se han establecido y que apoye no solo la función de Arquitectura Tecnológica sino que sea a toda la división de Operaciones y Tecnología. La solución debe ser capaz de resolver la evaluación tecnológica de cualquier iniciativa sobre distintas plataformas y diferentes capas, incluyendo en ésta la posibilidad de evaluar tanto los diseños legacy como los orientados al “to be” tecnológico. Cada evaluación debe ser “end to end”, es decir incluir todos y cada uno de los componentes a nivel de la arquitectura del canal, integración on line y su respectivo BackEnd. En los casos donde amerite también debe ser capaz de evaluar la integración Batch y los componentes de la capa de Gestión DWH-BI(Datawarehouse – Business Intelligence). La iniciativa surge al interior del departamento de Arquitectura Tecnológica, de la División de Operaciones y Tecnología del Banco de Chile, en respuesta a la necesidad de contar con una herramienta que pueda apoyar la labor que hoy día se entrega a todos y cada uno de los equipos de proyecto de la organización. Hoy en día la labor de evaluación se resuelve principalmente en reuniones con los equipos de proyectos y en un comité denominado “CAT”(Comité de Arquitectura), donde un equipo multidisciplinario evalúa si los diseños de los proyectos cumplen con las normas, políticas y estándares, todos ellos orientados al “to be” Tecnológico del Banco. El capítulo 1, señala los aspectos relevantes del proyecto en cuanto a la descripción de la empresa y la contingencia actual del departamento. Se abordó un análisis completo de las alternativas de solución de Mercado, revisando evaluaciones disponibles en Gartner, Forrester y Syracom, para acceder a criterio experto en este tipo de soluciones y contrastar hasta qué punto éstas se acercan a resolver la necesidad puntual. Finalmente se evalúan las alternativas y se selecciona la mejor de éstas. El producto resultante de este capítulo es fundamental para dar a entender lo que dice el mercado respecto de estas soluciones y la propuesta interna, tanto funcional como la estimación de costos, todo con tal de obtener el Sponsor y las aprobaciones necesarias para implementar la solución. El Capítulo 2, describe la solución propuesta y explícita a los requerimientos del sistema tomando en cuenta las necesidades interpretadas con cada uno de los actores del proyecto. Para asegurar el correcto entendimiento y correspondencia de las necesidades de la comunidad tecnológica se incluyó una matriz de trazabilidad. Los casos de uso relacionados con la CMDB, serán expuestos en el diagrama de caso de uso general para tener el contexto funcional completo del sistema, pero serán abordados en una segunda fase del proyecto. El capítulo 3, describe el diseño de la solución definiendo en primer lugar la arquitectura general del sistema, acorde con los estándares definidos por el departamento de Arquitectura Tecnológica. Junto con lo anterior se establece el modelo de datos relacional, que se obtuvo utilizando las nueve reglas definidas para tal efecto con tal de asegurar un modelo consistente y que represente de buena forma el modelo conceptual que se generó en la etapa de análisis. Desde este punto, la definición de cada una de las tablas en el diccionario de datos explicita la definición anterior, especificando en detalle cada uno de los campos. El diagrama de Clases incorpora los métodos necesarios para darle un mejor contexto a la solución desde el punto de vista funcional. Se incluyó un diagrama de colaboración de contexto general porque agrega valor en el entendimiento de las principales funcionalidades que resuelven el objetivo principal de este sistema, que está en directa relación con la evaluación de los diseños tecnológicos. Finalmente, se exponen tanto las heurísticas utilizadas como los prototipos y la explicación de las principales pantallas del sistema, además de una prueba de validación contra las tablas del modelo de datos que se ven involucradas en el proceso de registro de cada una de las experiencias.

Description

Keywords

GARTNER, SYRACOM, CMDB

Citation