EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE FABRICACIÓN DE BARRAS DE CEREAL.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente proyecto evaluará la factibilidad de la creación de una empresa de producción y comercialización de barras de cereal a base de Quinua, en la RM, para lo cual se ha llevado a cabo el análisis de los diversos aspectos que son de vital importancia en la investigación. El trabajo se compone de cinco capítulos en los cuales se dará respuesta a los objetivos planteados. En el capítulo 1 se ejecutó el diagnóstico situacional para conocer la situación actual del sector y tener una visión de las condiciones y recursos que se poseen en el mercado, en este capítulo se plantean los objetivos que se abordarán en el proyecto. En el capítulo 2 se entrega un análisis de las directrices de demanda y precio del producto así como la proyección estimada para dichos puntos. Esta proyección se realiza en base al PIB del 4,7% y además al calcular los valores en UF se considera la inflación del IPC. En el capítulo 3 se entrega la descripción del proceso así como los equipos utilizados para dicho proceso, con esto se busca dar las nociones básicas para la creación de este tipo de empresa, buscando de esta forma mostrar los pasos a seguir en base las experiencias, ideas y conclusiones aquí estipuladas. En este capítulo se indican los costos asociados a la puesta en marcha del proyecto, el cual requerirá una inversión de 736,99 UF. En el capítulo 4 se entrega el marco legal, administrativo, ambiental, tributario y financiero del proyecto, aquí se establecen los impuestos a los cuales estará vinculado el proyecto a lo largo de sus años de ejecución, así como también se establecen las entidades financieras en sus distintos porcentajes de evaluación, tales como Banco Chile para el 25%, el Banco BBVA para el 50% y el Banco Santander para el 75%. En el capítulo 5 se realizan los flujos de caja para los distintos escenarios planteados entregando los siguientes resultados; proyecto puro, un VAN de 4357 UF, un TIR del 198% y un PRI el año Nº 1; proyecto financiado en un 25%, un VAN de 4357 UF, un TIR del 254% y un PRI en el año Nº1; proyecto financiado en un 50%, un VAN de 4406 UF, un TIR del 369% y un PRI en el año Nº1 y finalmente el proyecto financiado en un 75 %, con un VAN de 4660 UF, un TIR del 767% y un PRI en el año Nº1. Finalmente se entregan las conclusiones y recomendaciones del proyecto, siendo la más significativa la conclusión de los altos valores del VAN que pueden deberse a los bajos costos de operacionales calculados del proyecto.

Description

Keywords

QUINUA, BARRAS DE CEREAL, REGIÓN METROPOLITANA

Citation