EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS DE ACERO TIPO 3D, 4D Y 5D USANDO EL ENSAYO BARCELONA GENERALIZADO

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorSANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA
dc.date.accessioned2024-10-16T13:34:19Z
dc.date.available2024-10-16T13:34:19Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl estudio y aplicaciones de los HRF en los últimos aos se han desarrollado ampliamente, tornándose necesario y de gran interés estudiar su comportamiento, principalmente en el estado post ? fisuración. A nivel mundial Bekaert ha sido una empresa líder en el desarrollo de fibras para el refuerzo de hormigón, siendo su producto Dramix un referente en fibras de acero. Basado en el éxito de estas fibras, caracterizadas por presentar extremos doblados (3D), Bekaert ha innovado desarrollando fibras 4D y 5D, las que presentan un número mayor de dobleces en sus extremos, lo que garantizaría un mejor anclaje de la fibra a la matriz cementicea y por consiguiente una mejor respuesta de estas en el estado agrietado del hormigón, permitiendo una disminución de las cuantías de refuerzo, las que normalmente superan los 40 kg/m3 en elementos estructurales como recubrimiento de túneles, dovelas, pavimentos, entre otros . El objetivo de la presente memoria es caracterizar el comportamiento de hormigones reforzados con bajas cuantías de fibras de acero tipo 3D, 4D y 5D y comparar los resultados obtenidos con hormigones reforzados con fibras sintéticas. Para lograr el objetivo propuesto, se elaboraron hormigones reforzados con 20 y 25 kg/m3 de fibras de acero tipo 3D, 4D y 5D, los que fueron ensayados mediante el método Barcelona Generalizado. Con los resultados obtenidos de los ensayos se determinaron las resistencias residuales y las tenacidades a diferentes deformaciones axiales, las que se comparan con los resultados alcanzados en otras investigaciones desarrolladas en la UTFSM usando el mismo hormigón reforzado con fibras sintéticas, en cuantías de 5, 8 y 13 kg/m3.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900228416
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52062
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleCARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS DE ACERO TIPO 3D, 4D Y 5D USANDO EL ENSAYO BARCELONA GENERALIZADOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900228416UTFSM.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format